
Curiosidades
El pueblo más afortunado de España: siete veces ha caído 'El Gordo' de la Lotería de Navidad
Cada 22 de diciembre, el país escucha a los Niños de San Ildefonso y mira de reojo a esta localidad por si la historia se repite

Cada 22 de diciembre medio país enciende la radio y cruza los dedos. El Gordo suele caer muy repartido, pero hay un rincón de España al que la suerte le ha hecho más visitas que a ningún otro municipio. No es Madrid ni Barcelona. Es uno más pequeño, en la comarca valenciana de l'Horta Sud, con tradición ceramista y colas largas en su administración cuando llega el frío.
Manises es, a día de hoy, el pueblo más afortunado de España en el Sorteo Extraordinario de Navidad: allí ha tocado el primer premio en siete ocasiones. La secuencia es muy concreta y está documentada en hemerotecas y archivos audiovisuales: 1971 (23.238), 1986 (03.772), 2012 (76.058), 2013 (62.246), 2018 (03.347), 2022 (05.490) y 2023 (88.008).
¿Tiene algo este pueblo que no tengan los demás?
No. En el bombo todos los números tienen la misma probabilidad (1 entre 100.000). Lo que sí marca diferencias es cuánto y qué se vende: las administraciones con más volumen y más variedad de números dan más premios porque colocan más décimos distintos. Es pura estadística, y se ve cada año en puntos como Lotería Manises, Doña Manolita o Perolo, que figuran entre las que más números distribuyen. Comprar allí no aumenta tu probabilidad personal por décimo, pero sí la probabilidad de que esas ventanillas aparezcan en los titulares.
En Manises esa combinación de tradición, volumen y fidelidad ha tejido un relato propio: vecinos que piden su terminación de siempre, agraciados que regresan a brindar y visitantes que hacen parada obligatoria en Mestre Guillem. Siete veces Gordo bastan para explicar la fama; el resto lo pone la liturgia de cada 22 de diciembre, cuando el país entero escucha a los Niños de San Ildefonso y, por un momento, mira de reojo hacia Manises por si la historia vuelve a repetirse.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


