Contenido patrocinado

Educación

Francesc Llorens (VIU): “Quien aspira a ser docente ha de especializarse con un máster oficial, un esfuerzo que el sistema de oposiciones debería reconocer y valorar más”

El vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) explica la importancia de hacer méritos para los opositores que se enfrentan a un suspenso o a un aprobado sin plaza

VIU adapta sus masters a la realidad y tiempo de los docentes con una metodología 100% online, flexible y secuencial, una asignatura detrás de otra, y distintas especialidades.
VIU adapta sus masters a la realidad y tiempo de los docentes con una metodología 100% online, flexible y secuencial, una asignatura detrás de otra, y distintas especialidades.Foto de Beatriz Muñoz Albillos

Acaba julio y con él los procesos de oposición de aquellos que aspiran a una plaza de profesor en todas las Comunidades Autónomas. Sin duda, estas han sido unas de las oposiciones más polémicas y complejas en años. Entre otras razones porque, a falta de los resultados finales, dejan datos como la media de suspensos del primer examen que, según han publicado con pesar los principales sindicatos del sector, se eleva más allá del 60% en algunas especialidades y llega hasta el 80% en Comunidades Autónomas como Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia. También, por la trascendente decisión, aún sin tomar, de cambiar estas oposiciones al mes de septiembre. Y, aún más, por la previsión de que quedarán plazas sin cubrir.

“En realidad, lo que se está demandando desde el sector educativo es una revisión y actualización del sistema de oposiciones, que valore el recorrido de aquellos que quieren ser profesores y profesoras. El mérito que tiene que los futuros docentes vivan formándose y trabajando continuamente por vocación, por responsabilidad con la sociedad, pero también porque lo exigen las propias oposiciones” explica Francesc Llorens, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de VIU.

Llorens destaca el hecho de que este esfuerzo no es valorado por la sociedad ni reconocido por el sistema de oposiciones actual. “Ya sólo para poder formar a otros, opositar y ejercer, con el sistema actual a los que luchan por convertirse en docentes se les exige que realicen su pertinente grado y un máster oficial: el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.”.

Pero su camino formativo no termina ahí. “Muchos tienen que simultanear la oposición con la obtención de méritos” señala el vicedecano de VIU y ahí es donde para él, realizar un máster oficial en educación marca la diferencia.

“Los opositores que han suspendido o los que han aprobado sin plaza tienen que asumir el sistema, lo que significa entender que tener un master oficial u otro grado puede hacer que te llamen de la bolsa o no y que aumentes tus méritos exponencialmente o no, cuando apruebes” advierte el vicedecano de VIU.

Para Francesc Llorens, vicedecano de VIU, apoyar y dar energía y esperanza a los futuros profesores y profesoras es fundamental.
Para Francesc Llorens, vicedecano de VIU, apoyar y dar energía y esperanza a los futuros profesores y profesoras es fundamental.Foto de Beatriz Muñoz Albillos

¿Qué te aporta hacer un master si eres opositor?

Francesc Llorens anuncia que lo que está ocurriendo ahora, tras tantos suspensos, es que muchos opositores se desaniman y quieren dejarlo. “Pero yo les digo que en vez de eso se formen. Que hagan un master en lo que les guste y les motive y lo hagan de manera que puedan compaginarlo con su oposición”. El vicedecano de VIU da a los opositores tres buenas razones.

La primera es que cuando lo termines, “estarás en una situación mejor de la que estabas hoy para aprobar el primer examen y, probablemente, puedas trabajar como interino gracias a los méritos conseguidos con el máster. Lo que incrementará aún más tus méritos y te llevará, a medio plazo, a sacarte la plaza”.

La segunda razón a la que alude Llorens es que un master también te permite hacer prácticas, algo que es clave para acercarte a tu meta de ser profesor, te aporta experiencia y ayuda a los opositores a sentirse valorados. “Al final, conocer sobre el terreno lo que es ser profesor, su futuro, les da el impulso y la fuerza que necesitan para continuar opositando” explica.

Por último, Francesc Llorens, vicedecano de VIU explica su tercera razón, “que es la importancia que, ante los fenómenos sociales actuales, tiene la especialización para los docentes a la hora de prepararse para encontrar soluciones a los nuevos retos educativos. “Entre ellos están las nuevas metodologías activas y digitales en el aula; las TICs aplicadas al sector de la educación y como convertirlas en aliadas para aprender; las nuevas realidades de los alumnos con cada vez más trastornos y problemas en el aprendizaje y la comunicación; fenómenos como el acoso escolar y la violencia en las aulas; o los retos que plantea la dirección de centros educativos.

Francesc Llorens, vicedecano de VIU.
Francesc Llorens, vicedecano de VIU.Foto de Beatriz Muñoz Albillos

Las claves para elegir un máster oficial en educación

Pero Francesc Llorens, también aclara que, para poder simultanear la oposición con la realización de un máster o nuevo grado, “los opositores han de ser muy sinceros con ellos mismos. Cada opositor debe ser muy realista respecto al tiempo y las fuerzas de las que dispone y elegir aquel programa y universidad que se adapte a ello” destaca.

El vicedecano de VIU se refiere a cómo en su universidad son "muy conscientes del esfuerzo económico y de tiempo que tienen que realizar los opositores para conseguir estos méritos. Por ello, además de activar ayudas al estudio, contamos con una metodología totalmente flexible y 100% online que se adapta al ritmo de cada estudiante, según el momento en el que esté de su oposición” destaca.

La clave es la metodología de estudio secuencial “es decir, no tienen que cursar varias asignaturas a la vez, sino una a una. Lo que hace que puedan simultanear ambas cosas, y seguir con su oposición a la vez que avanzan con la obtención de más méritos gracias a la realización de un máster” relata.

Para Francesc Llorens, vicedecano de VIU, apoyar y dar energía y esperanza a los futuros profesores y profesoras es fundamental para así construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible, formando docentes que inspiren y creen nuevos futuros. “Desde la Facultad de Ciencias de la Educación de VIU estamos firmemente comprometidos con los futuros docentes y queremos acompañarlos en su camino hacia conseguir una plaza. Ellos son el futuro de nuestra sociedad, porque formarán a los líderes del futuro, a los que sacarán adelante las sociedades del mañana. Desde las universidades debemos acompañar su formación, responder a sus necesidades, pero, sobre todo, reconocerles y ayudarles a conseguir sus méritos”, concluye.

Un proyecto de LR Content