
Contenido patrocinado
Electricidad
Tarifa indexada vs. tarifa fija: ¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?
Elegir la tarifa eléctrica adecuada marca una diferencia notable en los costes operativos de tu empresa. Las tarifas indexada y fija ofrecen ventajas distintas según tu perfil de consumo, tolerancia al riesgo y objetivos financieros. La volatilidad del mercado energético hace que esta decisión sea cada vez más relevante.

¿Qué es una tarifa indexada y cómo funciona?
La tarifa indexada vincula directamente el precio de la electricidad con el valor real del mercado mayorista en cada momento. Con esta modalidad, el coste fluctúa constantemente, reflejando las variaciones del mercado eléctrico hora a hora y permitiéndote aprovechar los momentos en que el precio baja.
El funcionamiento se basa en el precio del mercado diario (pool eléctrico) más un margen fijo que cobra la comercializadora. Para empresas que pueden adaptar sus consumos a horas económicas, esto puede generar ahorros importantes.
Ventajas y desventajas de la tarifa indexada
El potencial de ahorro constituye la principal ventaja de la tarifa indexada. Te beneficias directamente cuando los costes energéticos bajan, especialmente si tienes consumos importantes en horarios de precios bajos. Además, disfrutas de total transparencia en la facturación.
Por otro lado, existe exposición a la volatilidad del mercado. Durante crisis energéticas, los precios pueden subir temporalmente afectando tu presupuesto. El equipo de Aletteo te acompaña durante todo este proceso con análisis detallados y recomendaciones personalizadas.
¿Qué es una tarifa fija y cómo funciona?
La tarifa fija establece un precio constante por kilovatio hora durante todo el periodo contractual, independientemente de las fluctuaciones del mercado. Con este modelo disfrutas de estabilidad presupuestaria y una planificación financiera más sencilla.
La comercializadora estima el coste futuro de la energía, añade un margen que cubre su beneficio y el riesgo de posibles subidas, y te ofrece una tarifa cerrada. Funciona como un seguro donde pagas una prima a cambio de protección frente a la volatilidad.
Ventajas y desventajas de la tarifa fija
La previsibilidad financiera destaca como principal ventaja de la tarifa fija. Al conocer con exactitud el coste energético, puedes elaborar presupuestos precisos y eliminar sorpresas en la factura. Además, liberas recursos al no requerir seguimiento constante del mercado.
Como contrapartida, esta seguridad conlleva su propio coste. Las tarifas fijas incorporan una prima de riesgo que, durante periodos de precios bajos, puede hacerte pagar más de lo necesario. También limitan tu capacidad para beneficiarte de posibles bajadas durante el contrato.
¿Cómo elegir la tarifa más adecuada para tu empresa?
Para elegir la tarifa adecuada es imprescindible analizar las características específicas de tu empresa. El volumen de consumo, horarios de actividad, estacionalidad y capacidad para asumir riesgos son determinantes.
Recuerda que no es una decisión permanente. La estrategia óptima puede incluir alternar entre ambos modelos según evolucionen las circunstancias. El enfoque en el equipo de Aletteo trasciende la simple comparación de precios, ya que analizamos tu perfil de consumo, identificamos oportunidades de optimización y te ayudamos a implementar estrategias que maximicen el valor de tu contratación energética.
Un proyecto de LR Content
✕
Accede a tu cuenta para comentar