
Fiestas
Alcalá de Henares, lista para honrar a sus santos patronos
La localidad complutense celebra mañana el día de los niños mártires Justo y Pastor, con la procesión como acto central

La Comunidad de Madrid está en la playa. O en el pueblo. Así lo afirman sus calles, las fotos de Instagram y el telediario. Muchos madrileños ya se han ido de vacaciones, otros han regresado y a algunos todavía les quedan unos días para desconectar el ordenador y conectar con el descanso.
En Alcalá de Henares, algunos empezarán vacaciones el seis de agosto. Sin duda, una fecha que obvia la costumbre de marcharse el día uno o el día quince del mes. El motivo de ello es la celebración de la solemnidad de los Santos Niños Justo y Pastor, patronos –que no patrones– de la ciudad complutense desde hace 18 siglos. Ese día, los complutenses –a quienes desde la villa de Madrid robaron el nombre de su Universidad, fundada por el cardenal Cisneros– celebran y conmemoran por todo lo alto el amor a Jesucristo de dos pequeños niños hispanorromanos de 7 y 9 años a quienes les cortaron la cabeza por ser cristianos en el año 304.
Parte de los restos de estos mártires se veneran hoy en la cripta de la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. Allí, en la zona del ábside, tras descender por unas escaleras, es posible orar ante el arca que custodia sus reliquias y observar la piedra donde San Justo y San Pastor fueron degollados.

Entre el domingo 3 y el martes 5 de agosto se celebra un triduo en la catedral de la ciudad. El primer día del triduo tiene lugar la Eucaristía en sufragio de las almas de los fallecidos de la diócesis complutense. El segundo día, se traslada el arca de las reliquias al presbiterio. «Se realiza una ofrenda floral en la que participan el Ayuntamiento, cofradías, casas regionales, instituciones y todo aquel que quiera a título personal. El acto culmina con la Eucaristía. Y el tercer día, se celebra la Misa en venerable rito Hispano Mozárabe», explica Juan Lledó Coloma, presidente de la asociación diocesana de los Santos Niños.
El día 6 de agosto, fecha en la que se hace memoria del martirio, el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto Lucena, presidirá la celebración de una Misa solemne. «Todos los días me encomiendo a los Santos Niños Justo y Pastor. En primer lugar, pido por mi propia conversión personal y para que nuestra diócesis sea una diócesis viva, misionera y unida en la que estemos en comunión para que las familias puedan vivir en armonía y transmitan la fe a sus hijos, para que los jóvenes respondan con generosidad al Señor y reciban el testigo de los mayores, para que sepamos cuidar de los más pobres y necesitados, y para que el Señor nos dé las vocaciones a la vida sacerdotal y a la vida consagrada que tanto necesitamos», indica el prelado de la diócesis.
Después de la Misa, ya con el sol dejándose caer, dará inicio la procesión con los acordes que interpretará la agrupación musical «Pasión y Muerte», de Ajalvir. «El Ayuntamiento ofrecerá una corona de laurel, reconociendo el triunfo de los Santos Niños que alcanzan la Gloria por permanecer fieles a Cristo», indica Lledó. Las imágenes de los patronos recorrerán las principales calles y plazas del casco histórico de Alcalá de Henares. Según afirma Lledó, cuando la procesión llegue a las inmediaciones de los conventos, «tocarán las campanas y las distintas hermandades y cofradías que tienen su sede canónica próxima al recorrido harán visible una muestra de cariño y respeto, así como diferentes instituciones locales. Al paso por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, este año, se realizará una petalada desde sus balcones reconociendo el patronazgo, la valentía y los valores de nuestros patronos».

Como novedad, este año los participantes en la procesión portarán una palma adhiriéndose al testimonio de los mártires complutenses, «mostrando nuestro cariño por ellos y reconociéndolos como patronos. Este bello detalle lo pudimos ver por primera vez hace dos años en Parla al ser invitados por nuestros queridos hermanos de la parroquia de los Santos Niños de dicho municipio, que celebran a los Santos Niños, titulares de su iglesia, con muchísimo cariño y devoción», indica Lledó.
Alcalá de Henares, 1721 años después de aquella decisión infantil que no tuvo nada de bisoña, continúa celebrando a estos pequeños mártires a quienes el rey visigodo Chindasvinto. en el 646 nombró patronos de España. Y nadie les ha quitado este patronazgo, aunque no aparezca en los calendarios.
El seis de agosto, los vecinos de Alcalá de Henares y de otros municipios cercanos, así como algunos turistas, podrán ver y acompañar la procesión de San Justo y San Pastor, hijos de San Vidal y sobrinos de Santa Marta de Astorga. Como recita el himno que ese día se entona, son «testigos de Cristo, gloria y honor de la Cristiandad. Sois los patronos de nuestra Iglesia, que peregrina en Alcalá».
✕
Accede a tu cuenta para comentar