Ayuntamientos

Alcorcón rechaza ahora el modelo de residencia que impulsó en 2022

El proyecto de colaboración público-privado estaba previsto que se levantara en La Rivota

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa. REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 13/11/2024
La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa.AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓNEuropa Press

El Ayuntamiento de Alcorcón, gobernado por el PSOE, ha decidido no adherirse al Plan Regional de Residencias de Mayores impulsado por la Comunidad de Madrid. Este plan, promovido por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso (PP), prevé la construcción de 40 residencias con un modelo de colaboración público-privada hasta 2030.La alcaldesa, Candelaria Testa, justificó su rechazo con el argumento de que «la Comunidad de Madrid pretende derivar el derecho a los cuidados al negocio de los fondos de inversión» y que su administración apuesta por un modelo de gestión pública directa para los centros de mayores.

Sin embargo, esta decisión contrasta con la posición del PSOE de Alcorcón en 2022. Durante el mandato de Natalia de Andrés (PSOE) como alcaldesa y con Candelaria Testa como responsable de contratación, el Ayuntamiento sacó a licitación una parcela municipal para la construcción de una residencia de mayores bajo un régimen público-privado. En concreto, el proyecto de residencia estaba previsto que se ubicase en la parcela XVII del Sector 2, La Rivota, Calle Las Palmeras (junto al Centro de Salud La Rivota) con una superficie de 8.905 m² y una edificabilidad de 13.357,50 m². En su momento, el valor estimado del terreno era de 4.393.305,57 euros y el canon anual de concesión de 219.665,28 euros (5% del valor del terreno). Además, estaba previsto un plazo de de concesión de 70 años bajo el modelo público-privado.

Este modelo de concesión administrativa permitía a una empresa privada gestionar la residencia durante 70 años en un espacio público, lo que se ajusta al mismo modelo que ahora el PSOE rechaza a nivel regional.

El Partido Popular de Alcorcón ha denunciado lo que considera una clara contradicción en la postura del PSOE local. Mientras en 2022 defendía la colaboración público-privada para dotar al municipio de una nueva residencia, en 2025 rechaza el mismo modelo cuando la propuesta proviene del Gobierno regional del PP.

Según fuentes del PP, esta actitud refleja un sectarismo político que antepone la ideología a las necesidades de los mayores de Alcorcón. «No se entiende que lo que era válido en 2022 deje de serlo en 2025 solo porque el promotor del proyecto sea de un signo político diferente», aseguran desde la formación.

Mientras Alcorcón rechaza la opción de la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Madrid ha recibido un total de 85 peticiones de ayuntamientos para participar en el plan de construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de día para personas mayores y con discapacidad, que levantará el Gobierno regional en los próximos años mediante la colaboración público privada.

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales trabaja ya en el proyecto y en los pliegos del contrato de la primera residencia y centro de día, que estará ubicada en el barrio de Las Rosas, en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas.