Gran Apagón

Así se ha vivido el apagón en la Puerta de Alcalá, en Madrid

Madrid se ha visto afectada por un apagón masivo que ha dejado a la ciudad a oscuras, alterando el ritmo cotidiano y provocando desconcierto entre sus habitantes. La autora comparte en este artículo su experiencia personal al enfrentarse a esta inesperada situación en la zona de la Puerta de Alcalá

Apagón en Atocha
Apagón en AtochaDavid JarDavid Jar

A las 12:30 de la mañana, cuando salía del edificio situado en la calle Jorge Juan 64, después de escuchar una disertación sobre pensiones impartida en la sede de Fedea, comenzaron a salir de bares y edificios empleados y curiosos. La luz se había apagado en toda esa zona, pero lo que entonces no sospechábamos era que el apagón era generalizado en España, Portugal y el sur de Francia.

Tenía que llegar hasta mi coche, aparcado en el parking de Velázquez, que en ese momento estaba totalmente a oscuras. Obviamente, los cajeros no funcionaban y nos permitieron salir sin mayor problema. "No cojan la calle Velázquez, está saturada; tiren mejor por Lagasca y salgan a Alcalá", nos advertía en ese momento uno de los vigilantes del parking. Haciéndole caso, seguí por Lagasca hasta la calle Alcalá. Todos circulábamos con precaución, con una calma tensa, y en la Puerta de Alcalá, agentes de policía regulaban el tráfico. Así que, hacia las 12:45, la circulación por esa zona era casi normal.

Cogí el túnel de Velázquez que conduce a la carretera de Valencia, y hacia la 13:00 la circulación era bastante normal. De ahí, tomé la carretera de Burgos hasta llegar a la calle Juan Ignacio Luca de Tena 17, sede de LA RAZÓN. Creo que me libré por los pelos de haber vivido una situación más dantesca.