Seguridad

Más violaciones, ciberdelitos y 545 viviendas okupadas en Madrid

Un total de 3.500 personas han sido detenidas por pertenencia a bandas juveniles en la Comunidad

Intervencion policial en el Centro Ocupado La Quimera
Imtervención policial en el centro okupado La QuimeraDavid JarLa Razón

Madrid mejora en algunos tipos de delitos, pero empeora en otros. Durante el primer semestre de 2024, las agresiones sexuales han aumentado un 5,2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un notable incremento del 15,5 % en las agresiones sexuales con penetración, que alcanzaron los 358 casos. A pesar del aumento en las denuncias, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, subrayó que este fenómeno responde a una mayor confianza de las víctimas para denunciar los delitos. «El incremento de las denuncias permite visibilizar más agresiones sexuales», afirmó.

Destacó que este avance es resultado de las múltiples reuniones mantenidas con expertos, fuerzas de seguridad, organismos de justicia y representantes del tejido social, con el objetivo de enfrentar el aumento de estos delitos en la región. «Debemos seguir generando un entorno de confianza para que las mujeres sientan el apoyo necesario para denunciar. Nunca una agresión sexual es culpa de la víctima», enfatizó.

El delegado también hizo balance sobre el plan antibandas juveniles, puesto en marcha en febrero de 2022, que ha dado lugar a la detención de más de 3.500 personas relacionadas con bandas juveniles en Madrid. Martín informó que, desde el inicio del plan, la Policía Nacional y la Guardia Civil han realizado 88.000 actuaciones, confiscando 1.500 armas blancas, nueve armas de fuego y más de 200 objetos peligrosos.

A pesar de los episodios violentos de alto impacto mediático, aseguró que las bandas juveniles están dejando de ser el principal problema en la región. Los homicidios perpetrados por integrantes de bandas han pasado de seis en 2022 a solo uno en 2023, y en lo que va de año no se ha registrado. En términos generales, la criminalidad convencional ha descendido un 0,9 % por cuarto año consecutivo, aunque algunos delitos han mostrado un repunte, como el tráfico de drogas (7,9 %), las lesiones y riñas tumultuarias (3,8 %) y las sustracciones de vehículos (1,1 %). Por otro lado, los homicidios consumados han registrado una disminución del 35,3 %, con solo 11 casos en el primer semestre, el número más bajo en los últimos 20 años.

Sin embargo, los ciberdelitos continúan en aumento, con un crecimiento del 5,7 % en el primer semestre de 2024. Las estafas informáticas representan la mayor parte de estos delitos, alcanzando los 33.722 casos de los 38.020 registrados en la red. Aunque preocupante, Martín valoró que el crecimiento de los ciberdelitos ha desacelerado respecto a años anteriores.

En relación a la problemática de la ocupación ilegal, Martín informó que actualmente hay 545 viviendas okupadas en la demarcación de la Policía Nacional, de un total de 2,8 millones de inmuebles. El delegado denunció la falta de colaboración de la Comunidad en la denuncia de narcopisos, algunos de los cuales, según indicó, son de su propiedad.