Cargando...

Inauguración

Casa Ecuador, el encuentro que llevaba siglos esperando suceder en Madrid

Su impulsor anuncia que esta sede puntual dará paso a un edificio permanente que defienda la identidad de la Hispanidad

En plena calle Serrano, existe desde ayer un nuevo puente entre España y Latinoamérica. Así, se inauguraba Casa Ecuador, con la presencia de su principal impulsor, el marqués de Lises, Luis Felipe Fernández Salvador y Campodónico, la embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade Muñoz, y la ministra de Cultura de Ecuador, Romina Muñoz Procel. Como recordaron durante la rueda de prensa, el proyecto persigue los objetivos de defender la inclusión de los derechos de la naturaleza en las constituciones de los países y recuperar la identidad de Iberoamérica. De hecho, ayer, este palacete se convirtió en toda una exhibición de la riqueza de la biodiversidad ecuatoriana, luciendo un huerto de productos autóctonos, bananeros dorados y una degustación de productos típicos, como chocolate ancestral, café, o ceviche.

Aunque esta Casa Ecuador tiene, por ahora, carácter itinerante –estará abierta hasta el domingo–, Luis Felipe anunciaba ayer que ya están trabajando en una Casa permanente dedicada a proteger la identidad de hispanoamérica. También reconoció, que su fundación busca socios y embajadores de los derechos de la naturaleza en todo el mundo. De hecho, después de París 2024 y Madrid 2025, este proyecto itinerante de promoción turística y cultural pasará por Miami y Hollywood. La capital del cine es un lugar familiar para el propio Luis Felipe, ya que entre sus múltiples facetas destaca la de director y productor de cine. Y por si fuera poco, la ministra ecuatoriana reconocía entre los objetivos de esta iniciativa consolidar el privilegiado ecosistema andino y amazónico de Ecuador, más las Islas Galápagos, como destino fílmico de muchas producciones audiovisuales, como una de las formas más eficaces de difundir las grandes riquezas que esconde este país. «Nuestro país hoy en día se posiciona en Latinoamérica como un territorio que ofrece tesoros naturales impresionantes para rodar películas. Con la ley de impuestos que tenemos, hay una devolución del 37 % para los proyectos cinematográficos. De hecho, es muy interesante poder crear un intercambio cultural a través del séptimo arte», comparten ambos. Precisamente, Luis Felipe está terminando la producción de una película rodada en Galápagos, coproducida con Adam Leipzig, Nicolás Becker, y Guillermo Navarro.

El marqués de Lises impulsa en Madrid, esta semana, la Casa de Ecuador para compartir las riquezas de su país David JarFotógrafos

Entre otras iniciativas, anunciaron el acuerdo con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el cual celebraron bajo el propósito de seguir formando generaciones de alumnos concienciados con los derechos de la naturaleza. Además, en la semana de la feria de arte contemporáneo ARCO, esta casa también homenajeó a varios artistas locales con un galardón tallado en madera autóctona, que representa un manojo de bananas coronadas con una de sus máscaras regionales. De esta forma, reconocen que otra de sus metas consiste en que el arte y la cultura estén integradas en la naturaleza y formen parte de ella.

Los tres ponentes dedicaron los últimos minutos de su intervención a explicar la importancia que tiene Madrid para su proyecto. «La primera propuesta no fue mía, sino de la embajadora», reconocía Luis Felipe, antes de explicar que se encontraron en la Casa de Ecuador de París 2024, «donde ella me propuso llevar el mismo proyecto a Madrid, ya que le había fascinado el concepto». «Y hoy él cumple con su compromiso», recogió la embajadora entre aplausos. Además, como impulsor del proyecto, reconoció que cuenta con un presupuesto de cerca de un millón de euros.

Con este espíritu, para LA RAZÓN, explicaba la necesidad de crear una institución perenne que refleje la unión entre España y Ecuador y el verdadero significado de la Hispanidad: «Consiste en crear un puente entre España e Iberoamérica que unifique la identidad que la historia nos ha dejado y que en muchos casos se ha visto trastornada por algunos comentarios históricos desacertados. Por ello, es importante analizar que lo que une a esta nación transatlántica son los fundamentos y pilares que compartimos, no solo nuestro idioma, sino también nuestra religión, nuestros valores o nuestra carta de derechos. La edificación de España e Iberoamérica es extremadamente importante para no pervertir la historia y hemos decidido empezar un proyecto que se llame la Casa de la Hispanidad, que comparta sede permanente entre Madrid y la última capital del Imperio Inca, que es Quito, que a la vez servirá de puente para futuras sedes como Lima (Perú)», explica el marqués de Lises.

A pesar de ser una semana marcada por la feria de arte ARCO, espera poder contar con la visita de personalidades como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida o la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «así como todas aquellas personas que consideren que es importante trabajar juntos en una identidad unificada de Latinoamérica y España, para regresar a esos valores y ese orgullo que representamos». Para conseguirlo, busca aliados –públicos y privados–, para que el proyecto crezca y no este solo sostenido por él.