Celebración

Colmenar celebra este sábado su fiesta de La Vaquilla, de origen romano

Las vaquillas las portan vecinos del municipio y consisten en un armazón de madera con varias costillas, palos forrados en los que se cuelgan pañuelos y en cuya parte frontal se colocan dos cuernos

Fiesta de La Vaquilla en Colmenar Viejo
Fiesta de La Vaquilla en Colmenar ViejoAlejandro OLEA/AYTO. de COLMENAR VIEJOalejandro OLEA/AYTO. de COLMENAR VIEJO

Colmenar Viejo va a celebrar este sábado su tradicional fiesta de La Vaquilla, de Interés Turístico Nacional desde 1986, que rememora la tradición del traslado de reses, con la participación de 24 figuras que simulan ser vaquillas y que recorrerán el centro de la localidad.

Las vaquillas las portan vecinos del municipio y consisten en un armazón de madera con varias costillas, palos forrados en los que se cuelgan pañuelos y en cuya parte frontal se colocan dos cuernos.

Todo este armazón se adorna con llamativos mantones de Manila, pañuelos de seda y flores de papel o naturales; mientras que el frente de la vaquilla se engalana con broches, pendientes y colgantes.

La fiesta comenzará a las 16:00 horas, con la salida de las vaquillas desde su local o vivienda, y los diferentes equipos pasearán durante una hora por todo el casco histórico, con música y acrobacias para atraer a todos los vecinos a las calles.

Posteriormente, a las 17:00 horas el torero colmenareño Miguel de Pablo hará la lectura del pregón en la plaza del pueblo, para que a continuación comience en ese emplazamiento el baile de cada una de las 24 vaquillas participantes.

Esta actuación se podrá ver desde una grada con alrededor de 600 localidades, donde se repartirá caldo caliente a los asistentes, según ha explicado a Efe el concejal de Festejos, Nacho Aceña.

Añade que a las 18:30 horas se realizará la entrega de premios a las vaquillas infantiles y a las 19:00 horas se repartirán los trofeos en la categoría general.

Alrededor de las 20:00 horas, en las inmediaciones del pósito municipal bailará y "se dará muerte", en sentido figurado, a una de estas coloridas vaquillas, con degustación de rosquillas y sangría en el interior del edificio.

Los orígenes de esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional desde 1986, parecen remontarse a la antigüedad romana, y en Colmenar Viejo todo hace suponer que la celebración de La Vaquilla existe desde los inicios de esta localidad, a mediados del siglo XIII.