Presupuestos participativos

Columpios adaptados, skateparks, un festival de blues... estos son los proyectos votados por los madrileños

En total, los presupuestos participativos de la ciudad de Madrid incorporarán 123 propuestas vecinales

Los madrileños han votado a favor de renovar los jardines del arquitecto Ribera (Centro)
Los madrileños han votado a favor de renovar los jardines del arquitecto Ribera (Centro)Ayuntamiento de Madrid

Más de 50.000 participantes, y 50 millones de euros a repartir en un total de 123 proyectos. Los presupuestos participativos, esto es, la partida presupuestaria cuyo destino han elegido los madrileños a través de la web Decide Madrid, ya tienen nombres y apellidos. El pasado mes de marzo concluyeron las votaciones, de forma que, los más valorados, se incorporarán a los presupuestos municipales de 2026 y 2027. Como ha explicado la vicealcaldesa, Inma Sanz, de ellos, 23 afectan al conjunto de la ciudad o a varios distritos y contarán con 15 millones de euros, mientras que un centenar se desarrollarán «a nivel distrital», con un presupuesto conjunto de 35 millones.

Entre las más votadas, se encuentras iniciativas vinculadas al medio ambiente, con propuestas para aumentar la masa arbórea en toda la ciudad, o iniciativas culturales como la creación de salas de ensayo para música y teatro en centros municipales y la celebración de dos festivales de artes escénicas: uno de teatro clásico y otro con el título «En los márgenes» que llevará el teatro a los barrios periféricos de los distritos de Carabanchel y de Villaverde.

Además, los madrileños también han priorizado actuaciones en el ámbito de la accesibilidad, como la instalación de áreas infantiles con columpios adaptados en cada distrito (proyecto valorado en tres millones de euros, el de mayor dotación de los ganadores) o la traducción a lectura fácil de los trámites del Ayuntamiento. También han resultado ganadores proyectos centrados en las personas con discapacidad para prevenir las situaciones de soledad no deseada o sensibilizar sobre su situación.

En lo que respecta a los proyectos distritales, los vecinos se han decantado por numerosas iniciativas medioambientales como la creación y rehabilitación de zonas verdes, la renovación de parques infantiles o la plantación de nueva vegetación urbana. Ejemplos de esto último son el jardín del Conde junto al IES Conde Orgaz (Hortaleza), la reforma de los jardines del arquitecto Ribera (Centro), nuevos elementos lúdicos como los toboganes en el parque de la Cuña Verde (Latina), la apertura de alcorques en las calles Bernardino Obregón y Carmen Cobeña (Arganzuela) o el embellecimiento y mejora del entorno del barrio de Butarque (Villaverde).

Las instalaciones deportivas también han recibido un amplio respaldo, con proyectos como la construcción de dos skateparks (en el parque de la Bombilla en Moncloa-Aravaca y en el barrio de Las Tablas en Fuencarral El-Pardo), la creación de rocódromos al aire libre, uno de ellos en el parque de la Cuña Verde (Moratalaz), la adecuación de la pista de patinaje y hockey en el centro deportivo municipal Francisco Fernández Ochoa (Carabanchel) o la remodelación de las instalaciones del Centro Deportivo Municipal Palomeras (Puente de Vallecas).

Mientras, en el ámbito de los equipamientos, se modernizará el Centro Municipal de Mayores Ciudad Pegaso de San Blas Canillejas y se mejorará la climatización y los espacios en centros públicos de varios distritos. Y en el plano cultural, destaca la celebración del festival Moratalaz Blues y la apertura de nuevas salas de ensayo para jóvenes.