Educación

La Complutense abren hoy la matricula de sus cursos de verano

Más de 85 cursos y una veintena de actividades culturales, que abordan los desafíos actuales

La Complutense abren hoy la matricula de sus cursos de verano. Real Coliseo Carlos III
La Complutense abren hoy la matricula de sus cursos de verano. Real Coliseo Carlos IIILR

La Universidad Complutense de Madrid abre este viernes el plazo de matrícula para participar en la 38ª edición de los Cursos de Verano Complutense con un programa que desplegará, en San Lorenzo de El Escorial del 30 de junio al 25 de julio, más de 85 cursos y una veintena de actividades culturales, que abordan los desafíos actuales.

Así lo ha compartido la universidad en un comunicado, en el que ha subrayado que el cartel de este año lleva la firma del reconocido escultor y grabador Jaume Plensa, quien ha compuesto una obra donde cobran protagonismo diversas líneas en espiral describiendo los datos que rodean una cabeza iluminada por su texto.

"Vivimos un momento en que la sociedad está muy polarizada. Es muy necesario volver a hablar y dialogar, intercambiar conocimientos para intentar, en la lejanía, poner una luz en la oscuridad", ha trasladado Plensa a propósito de su creación para la programación estival de la Complutense.

Así, bajo el patrocinio principal de CaixaBank, esta edición pone el foco en el diálogo, el conocimiento compartido y el pensamiento crítico, en un contexto global marcado por la polarización y la necesidad urgente de tender puentes.

La inauguración oficial será el 30 de junio en el Real Coliseo Carlos III y estará a cargo de la filósofa Adela Cortina, con China como país invitado, en un gesto de intercambio cultural y diplomático.

Programación de 2025

La oferta de este verano, con más de un centenar de propuestas, abarca desde la geopolítica internacional hasta el impacto de la inteligencia artificial, pasando por temáticas como la salud mental, la justicia social, el cambio climático, la novela negra, la narrativa de Ana María Matute en el centenario de su nacimiento, o los retos educativos y tecnológicos del siglo XXI.

Como es habitual, la Complutense contará con grandes nombres del pensamiento y la cultura en sus cursos de verano. En esta ocasión, figuran como ponentes personalidades como el pintor Antonio López, la economista Mariana Mazzucato, el pianista James Rhodes, el presidente de la RAE Santiago Muñoz Machado, el escritor Juan Gómez Jurado, la periodista Almudena Ariza, o el cantante Carlos Vives, entre muchos otros expertos nacionales e internacionales que se sumarán al diálogo abierto de este verano.

Los cursos versarán, entre otros temas, sobre el ascenso de la extrema derecha, blanqueo de capitales, política exterior feminista, inteligencia artificial en la Policía Nacional, nuevas narrativas desde los museos, resistencia a los antibióticos, salud pública, suicidio, ciberseguridad, movilidad eléctrica, neutralidad climática urbana, o la historia y futuro de la Biblioteca Nacional de España. También hay espacio para la cultura digital, el emprendimiento, la biodiversidad, y hasta la ciencia de la microbiota humana.

Los cursos de salud tendrán especial protagonismo con temáticas como el TDAH, la obesidad, la COVID persistente, los trastornos alimentarios, o las heridas crónicas complejas. En humanidades, el foco está puesto en figuras como Luis Mateo Díez, Okuda San Miguel, y la relación entre arte, educación y museos.

El espacio de la ciencia y la tecnología profundizará en blockchain, evaluación ambiental, software y desinformación, y el papel de la genética molecular en la inteligencia humana.

La matrícula puede formalizarse online desde este viernes vía online (https://cursosdeverano.ucm.es). Asimismo, los interesados también podrán solicitar becas de matrícula, alojamiento y manutención.