Cargando...

Sucesos

Cuatro investigados por el incendio de Loeches

La causa del fuego, que podría haber afectado a más de 500 hectáreas, estaría en la chispa de una cosechadora. El plan infoma prohíbe el uso de este tipo de maquinaria durante épocas de calor extremo

Los bomberos trabajaban hoy en el control del fuego EUROPAPRESS

Iniciado durante la tarde del pasado miércoles, el incendio en unos pastos en la localidad de Loeches –este de la región– permanecía hoy en «estado de control», según informaban desde la Comunidad de Madrid. Estabilizado, pero no controlado. De hecho, en la mañana se encontraban en la zona doce dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid, acompañados de cuatro helicópteros, que sofocaron varios reavivamientos. La situación ha llevado a desalojar a sesenta personas de quince viviendas –pertenecientes a la urbanización Ducado de Loeches– y tres fincas cercanas, según informó la Guardia Civil, aunque horas después pudieron regresar a sus casas. Del mismo modo, hubo que evacuar a los animales de una perrera cercana.

Además de los medios regionales, hay que añadir los estatales: medios aéreos del Ministerio de Defensa, así como las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales, dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En lo que se refiere a las hectáreas afectadas, se estima que pueden estar entre 500 y 700, si bien no habrá un balance definitivo hasta que el fuego sea totalmente extinguido. Los daños se ciñen principalmente al pasto, olivares y arbustos, aunque también ha quedado calcinado algún vehículo y alguna valla de jardín.

A falta de un balance, las primeras investigaciones sí han dejado una serie de indicios que vendrían a explicar lo sucedido en Loeches. Así al menos lo argumentan los agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de Madrid, a cargo del caso, con cuatro personas investigadas, con edades comprendidas entre los 37 y los 50 años.

De acuerdo a las pesquisas del Seprona, el inicio del fuego se produjo pasadas las 14:15 horas del miércoles en una zona forestal y podría haber sido fruto de una chispa de una cosechadora, que en ese momento estaba segando en una finca de la localidad, informa Europa Press. Ese chispazo habría dado pie a las primeras llamas, que se extendieron rápidamente debido a la sequedad del terreno.

Aunque tanto los operarios de la cosechadora como el agricultor del terreno intentaron apagar el fuego con sus propios medios, fracasaron en el empeño, por lo que avisaron rápidamente a las autoridades. Ahora, a todos ellos se enfrentan a un delito de imprudencia grave.

La Guardia Civil ha recordado que, actualmente, está activado en un nivel de alto riesgo el Informa, el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid. Y eso incluye la prohibición de poner en funcionamiento toda aquella maquinaria agrícola que pueda generar deflagraciones, chispas o descargas. Así, hasta el próximo 31 de octubre, el agricultor deberá informar antes de utilizar, a menos de 400 metros de los terrenos, cualquier elemento que pueda generar chispas llamando al teléfono gratuito 900 720 300 para indicar el lugar y horario estimado de la actuación.