
Humanización de la salud
Espacios que ayudan a curar a niños y adolescentes
Fundación Mutua Madrileña impulsa la mejora de las zonas hospitalarias donde se trata a los más pequeños

El entorno es fundamental para la rehabilitación o la recuperación, especialmente cuando los pacientes son niños y adolescentes. El lugar donde se recibe la terapia o se atiende a los menores de edad tiene un impacto en su evolución y en el estado de ánimo. Conscientes de ello, la Fundación Mutua Madrileña ha puesto en marcha una serie de actuaciones para contribuir a la humanización de espacios en hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.
Con esta iniciativa se busca contribuir al bienestar emocional del paciente como parte del proceso terapéutico, prestando atención al bienestar de sus familiares y de los profesionales sanitarios.
La primera de estas intervenciones fue en el Hospital Universitario Niño Jesús, referente de atención pediátrica de la capital, que también atiende a niños de distintos puntos de España con patologías complejas. Allí, la Fundación Mutua financió la obra de remodelación de la Unidad de Terapias Funcionales, un espacio que asiste anualmente a unos 24.000 niños y niñas.
Este nuevo espacio está compuesto por zonas más abiertas y accesibles, ganando en luz natural. La reforma ha supuesto un paso más en la mejora de la calidad de los servicios, al pasar de tener uno a dos gimnasios (uno de psicomotricidad y otro de rehabilitación), así como ganar una planta alta dedicada al servicio de logopedia y consultas.
"Somos conscientes de la importancia que tienen los espacios donde niños y niñas reciben terapia y de la necesidad de contar con entornos adecuados que faciliten la labor de seguimiento y apoyo a las familias y el trabajo del equipo médico y de enfermeras", comentó el presidente del Grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda, durante la inauguración.
Espacios de salud mental
Dentro de este compromiso con la salud, otro de los espacios que la Fundación Mutua ha ayudado a humanizar es la zona de hospitalización breve y hospital de día de adolescentes del área de Salud Mental del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Esta zona atiende a pacientes adolescentes ingresados con patologías de salud mental, así como las consultas externas de esta especialidad. La humanización ha dado un toque de color y originalidad a la planta, evitando el blanco hospitalario y adaptando la terraza, mejorando sus vistas y creando estancias para el deporte al aire libre.
Una intervención arquitectónica hecha con el objetivo de crear un punto de encuentro acogedor y una atmósfera tranquila que relaje a pacientes y familiares.
Próximos espacios
Esta nueva línea de trabajo para humanizar espacios en hospitales tendrá continuidad con nuevas actuaciones en dos centros madrileños públicos como el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Universitario Ramón y Cajal.
En el Hospital materno-infantil de La Paz, la Fundación Mutua intervendrá en la remodelación del emblemático espacio de «La Pajarera», un área del centro en torno a la que se distribuyen zonas asistenciales que precisan un reacondicionamiento para lograr un entorno íntimo, afable y cómodo para los pacientes y sanitarios que acuden a terapia.
En el Hospital Universitario Ramón y Cajal, se abordará la humanización del área de psiquiatría infanto-juvenil buscando lograr un lugar de calma y confort para los usuarios.
Trayectoria ligada a la salud
La humanización hospitalaria es un paso más en el compromiso que mantiene la fundación desde hace más de veinte años con la salud y con los niños con patologías graves y poco frecuentes.
A través de los Programas IMPULSO, que realiza de la mano de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y MEJORA, con la Federación Autismo Madrid, la Fundación Mutua lleva años financiando terapias rehabilitadoras para menores con estas patologías que ayuden a mejorar su calidad de vida y alivien la carga económica a sus familias.
Asimismo, desde 2023, coincidiendo con su 20 aniversario, la Fundación Mutua inició un área de trabajo en salud mental, poniendo en marcha un plan integral junto a entidades sociales, cuyo objetivo es contribuir a reducir su impacto a través de la investigación, el estudio de la situación en España, la prevención y sensibilización, la promoción y la ayuda a las personas que sufren este tipo de problemas y sus familiares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar