Navidad
Estos son los belenes de Madrid en 2024: fechas, horarios y dónde encontrarlos
Visitar los Belenes en Madrid es una de las tradiciones españolas más populares en la época navideña
Entre todos los planes navideños que se pueden disfrutar en Madrid, uno de los más concurridos, sobre todo tras Navidad, es visitar los belenes que colocan las instituciones en diferentes puntos de la ciudad. Estas figuras tan características visten portales, casas y también lugares abiertos al público situados en puntos conocidos de la capital y en toda la Comunidad de Madrid.
El Belén es una representación tradicional del nacimiento del niño Jesús. En España, es una tradición arraigada que se ha ido heredando de año en año. Bien es cierto que, cada vez son más los hogares que solo colocan el árbol de Navidad, en vez de el Belén. Cada año son más originales: de arena, metal, queso, hielo... y en función del país en el que se viva, la versión será más tradicional.
Además, ahora se hacen representaciones teatrales y en las plazas, suelen reproducir cada vez maquetas más grandes, que la gente ve y disfruta de ellas. En Madrid, existen diferentes lugares donde ver algunos de los mejores belenes y los más conocidos de la capital.
Belén del Ayuntamiento de Madrid
A partir del 28 de noviembre hasta el 5 de enero de 2025, los madrileños y turistas de la capital, podrán disfrutar de un belén popular ubicado en el Antiguo Patio de Operaciones, en la planta 2 del Palacio de Cibeles. Esta obra cuenta con propuestas de la Asociación de Belenistas de Madrid, con un recorrido por los acontecimientos de los evangelistas San Lucas y San Mateo.
Da comienzo con la Anunciación, donde el Ángel Gabriel se presenta a la Virgen María junto a una fuente pública. El recorrido continúa con la gran Cabalgata de los Reyes Magos hacia Belén y, finaliza con la Huida a Egipto. Además, el Belén incluye escenas populares como el molino y el molinero, oficios tradicionales como el de carpintero y herrero, y momentos cotidianos de la época.
Una obra maestra de José Luis Mayo Lebrija, escultor toledano que se ha convertido en un referente internacional del arte belenista. En su 40 aniversario de su primer premio en el Concurso de Figuras de Nacimiento, el Ayuntamiento de Madrid le ha querido rendir homenaje con esta exposición.
Belén de la Puerta del Sol
Se podrá visitar desde el 29 de noviembre hasta el 6 de enero de 2025. Construido con 480 figuras de escultores belenistas como José Luis Mayo, los hermanos Castells o los hermanos Cerrada. Cubre unos 145 metros cuadrados donde se inspiran a los antiguos pueblos fortificados, construido con adobe y madera.
Una pequeña isla rodeada de agua simboliza la vida y alberga el nacimiento de Jesús. Esta escena resplandece como un faro espiritual en medio del bullicio, sirviendo como un refugio de paz. De esta forma transporta a los visitantes a aquellas épocas donde el comercio crecía a las puertas del desierto. Para aquellos interesados, deberán tener en cuenta el siguiente horario de apertura:
- Horario general: 10:00 a 22:00 horas
- 29 de noviembre, 3 y 4 de diciembre, 6 de enero: 15:00 a 22:00 horas
- 24 y 31 de diciembre, 5 de enero: 10:00 a 18:00 horas
- Cierra el 25 de diciembre y el 1 de enero
Belén del Retiro
Por segundo año consecutivo, la Montaña de los Gatos del Retiro, acogerá un belén de más de 150 figuras, arquitecturas y complementos escenográficos. Bajo el nombre de 'Angélicum. El esplendor del belén napolitano' destaca la colección Basanta-Martín, que cuenta con más de 25.000 figuras procedentes de diferentes países.
Considerado uno de los nacimientos más importantes del país, está lleno de pequeños detalles que ha montado el belenista toledano, José Luis Mayo Lebrija, donde destacan escenas como la Natividad, el cortejo de los Reyes Magos o la Asunción de los pastores. El belén abre sus puertas al público de forma gratuita hasta el 8 de enero, y se puede visitar en horario de 11:00 a 13:00h y de 18:00 a 20:00 horas.
Otros belenes que visitar en Madrid este 2024
- Belén del Museo de San Isidro. Ubicado en el Patio Renacentista del Museo, este espacio se encuentra dividido en dos áreas cuidadosamente diseñadas. Las figuras, realizadas en el taller de José Luis Mayo, siguen el estilo hebreo, recreando imágenes y vestuarios contemporáneos de la época. Estará abierto del 3 de diciembre al 19 de enero, en un horario de 10:00 a 20:00 horas. Permanecerá cerrado los días previos y festivos de Navidad.
- Belén del Museo de Historia de Madrid. Este belén napolitano reúne más de 50 figuras humanas y animales, junto a un conjunto de accesorios que evocan la Natividad de Jesús. Se encuentra en la Capilla del Museo, en la calle Fuencarral, 78. Esta obra, en general anónima, es de excepcional calidad artística, en muestra del belén napolitano que el rey Carlos III trajo a España. Se encontrará abierto del 1 de diciembre al 2 de febrero, de 10:00 a 20:00 horas. Permanecerá cerrado los días previos y festivos de Navidad.
- Belenes Proyectados. Este año Madrid también se ilumina con el esplendor del Belén. En los rincones más emblemáticos de la ciudad, las obras maestras se entrelazan para formar un monumental belén proyectado sobre las fachadas de las iglesias del centro histórico: Real Monasterio de la Encarnación, Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, Monasterio del Corpus Christi y la Real Iglesia de San Andrés Apóstol. Estará disponible del 19 al 23 de diciembre, de 18:00 a 23:00 horas.