Temporal

Los estragos de Martinho en las carreteras madrileñas: cien incidencias en tres semanas

Unos 300 profesionales de la Dirección General de Carreteras se han empleado a fondo en las últimas semanas

Los desprendimientos y descalzamientos han sido algunas de las secuelas
Los desprendimientos y descalzamientos han sido algunas de las secuelasCM

Madrid, capital y región, va despidiéndose de Martinho. Y, por encima de todo, de unas lluvias que han batido récords. Este mes de marzo ya ha quedado anotado en los registros, y no sólo en lo que al agua se refiere. Desde el pasado 1 de marzo, la Dirección General de Carreteras, dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, ha atendido alrededor de un centenar de incidencias. Una situación, explican desde el Gobierno regional, inédita en un mes como el presente.

El antecedente de Filomena

«Hasta ahora, los meses de marzo con más incidencias habían sido únicamente por nieve en zonas próximas a la sierra o directamente en carreteras de montaña», señalan. Así, una situación como la vivida durante estas últimas tres semanas, con «tantos días consecutivos encadenando borrascas, no es comparable con los fenómenos más o menos comunes que se suelen registrar en los meses de marzo, o incluso de enero o febrero». De hecho, desde la Dirección General de Carreteras afirman que sólo hay otro fenómeno comparable a Martinho: la borrasca Filomena de enero de 2021. «Este ha sido el primer año que se ha dado una situación meteorológica tan adversa en cuestión de lluvias con intensidad pluviométrica tan alta, mezclada con precipitaciones de nieve no solo en zonas altas, con volúmenes de desembalse históricos, afectando de probabilidad alta de inundaciones y otras afecciones en todo el territorio regional durante numerosas jornadas».

Así, más de 300 profesionales y un centenar de vehículos han trabajado en las carreteras de titularidad autonómica, especialmente en las zonas norte, centro y noroeste de la región, que han sido las más afectadas. Quince carreteras regionales vieron sus tramos cortados –a día de hoy se mantienen dos cortes), mientras que en 48 se han realizado cortes de carril señalizados –se mantienen 14–.

El día 8 de marzo fue la jornada con más incidencias (18), con el día 22 a muy corta distancia (17). Sin embargo, la diferencia es que el día 8 experimentó un mayor número de carreteras con tramos cortados (6).

La dificultad estriba en que hablamos de una red muy extensa que, además de cumplir con la función de largo recorrido, cuenta con vías muy integradas en el territorio, «ya que proporcionan el acceso a los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, a todos sus embalses, puertos de montaña y distintos parajes». Por ello, se incrementaron «exponencialmente» tanto el número de llamadas entrantes como las incidencias a atender y actuaciones a gestionar y realizar. Así, en varias ocasiones se han concentrado un número elevado de dichas incidencias, de manera simultánea, en distintas zonas, constituyendo «retos diarios» para la Dirección General de Carreteras.

Afecciones frecuentes

¿Las afecciones más frecuentes? Sobre todo, las balsas de agua, sin olvidar los cruces de agua en la calzada, desprendimientos, descalzamientos... En este sentido, destacan la «especial relevancia» de la vigilancia continua del nivel del agua de ciertos cauces en determinados tramos, con el objetivo de adelantarse a los posibles cortes».

Cada incidencia de este tipo requiere de un «elevado» despliegue de recursos: vigilancia en las zonas durante 24 horas para identificar con antelación potenciales puntos inundables; monitorización de láminas de agua en cauces; decisiones en coordinación con el resto de organismos implicados para realizar cortes de carretera; valoración de necesidad de cortes de carril o de señalización; realización de las actuaciones a cualquier hora del día o de la noche...

La situación a día de hoy, es que, con la subida de las temperaturas, todavía se espera el deshielo. Y por tanto, continúa la vigilancia de los tramos de carreteras susceptibles de sobrevenidas en el nivel del agua.