Entrevista

Fernando Reimers: «El esfuerzo que está haciendo Madrid puede generar "efectos Medici"»

El experto en innovación y política educativa en la Universidad de Harvard cree que la democracia está en peligro y que la educación «puede combatir la corrupción al formar una ciudadanía más informada»

Entrevista con el profesor Fernando Reimers, director del Programa de Maestría en Política Educativa Internacional de la Universidad de Harvard. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 28 02 2024
Entrevista con el profesor Fernando Reimers, director del Programa de Maestría en Política Educativa InternaciAlberto R. RoldánFotógrafos

A Fernando Reimers le gusta Madrid. «Es una ciudad hermosa», dice. En la capital ha compartido estos días gran parte de su conocimiento con profesores y alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela y de SEK International Schools. También ha sido ponente principal del congreso organizado la semana pasada por la Conferencia Episcopal sobre la Iglesia en la Educación. El director de la Iniciativa Global de Innovación en Educación de la Universidad de Harvard dio pistas sobre cómo educar a los alumnos para vivir en una sociedad democrática, analizó los desafíos a los que se enfrentan y les abrió los ojos para cultivar una perspectiva global, que traslada en su conversación con LA RAZÓN.

Se habla de Madrid como la Miami de Europa. ¿Hasta que punto una buena oferta educativa es importante para convertir una ciudad o una región en la más floreciente de Europa?

En el 1400 y comienzos del 1500 la ciudad de Florencia jugo un papel muy importante en el Renacimiento italiano como resultado de la inversión en actividades intelectuales y culturales. En particular, la familia Medici promovió la transformación de Florencia en un espacio de enorme creatividad como resultado de lo que se ha llamado el «efecto Medici». Actualmente, diversos investigadores hablan del potencial creativo de las ciudades que estimulan el desarrollo cultural de una ciudad haciendo de ello una ventaja comparativa de desarrollo económico. Las instituciones educativas son un componente esencial del ecosistema que hace de una ciudad un lugar que cultive el talento humano, que promueva la creatividad, que contribuya a la creación de «Efectos Medici».

Madrid es una ciudad atractiva en muchos sentidos, los diversos esfuerzos que buscan convertirla en una ciudad aún más cosmopolita y en un ecosistema de innovación educativa la harán aun mas atractiva para que pueda generar «efectos Medici», en estimular industrias basadas en conocimiento e innovación.

Usted define la educación como la posibilidad de adquirir las capacidades prácticas y cognitivas que necesita el individuo para realizar sus aspiraciones vitales. De acuerdo con esta definición, ¿cree que cada vez estamos más educados?

Desde una perspectiva histórica, sin duda la humanidad esta cada vez mas educada en el sentido de que una proporción mayor de personas tienen acceso a la educación. Paradójicamente, sin embargo, la brecha entre las capacidades que desarrollan las personas y las que exigen los nuevos desafíos del mundo en el cual vivimos no se cierra porque los desafíos continúan aumentando. Por ejemplo, el desarrollo de la Inteligencia Artificial está ya transformando las destrezas necesarias para trabajar y desplazando algunas ocupaciones que hasta hace poco solo podían ejercer humanos. Esto requiere desarrollar nuevas capacidades. Igualmente, el cambio climático, otro fenómeno que esta transformando los contextos en que vivimos, requiere no solamente de los conocimientos y de las capacidades para comprender dichos cambios, sino de los necesarios para adaptarnos y mitigar su impacto .

Estos días ha estado reflexionando con alumnos sobre cómo educar para vivir en una sociedad democrática. ¿Está en peligro la democracia? ¿Qué papel juega aquí la educación?

La democracia y la educación de calidad para todos son instituciones hermanas, ambas son creaciones de la ilustración. Los diversos estudios sobre las democracias en el mundo demuestran que las mismas son frágiles y que la democracia está retrocediendo en el mundo. La corrupción puede socavar la educación para la democracia cuando los recursos para apoyar la educación son capturados para servir a fines privados; tal malversación de fondos públicos priva a los estudiantes de oportunidades de aprendizaje, limitando el acceso y la calidad. Pero tal corrupción en la educación también socava la confianza en las instituciones, incluidas las escuelas y universidades, y, por lo tanto, en la democracia. Sin embargo, la educación también puede combatir la corrupción, principalmente al formar a una ciudadanía más informada que comprenda cómo se supone que funciona el gobierno democrático y que tenga los medios para responsabilizar a los funcionarios electos ante la transparencia y la participación política. Las escuelas cultivan habilidades de pensamiento crítico, que son esenciales para comprender y evaluar información de diversas fuentes, identificar sesgos, analizar argumentos y sacar conclusiones informadas.

Ahora se está repensando la figura del profesor. ¿Qué formación debería recibir un docente en las universidades? ¿Cree que se imparte una formación adecuada a las exigencias de los tiempos en que vivimos?

El reciente informe «Reimaginando Juntos Nuestros Futuros. Un Nuevo Contrato Social para la Educación» elaborado por la comisión sobre los futuros de la educación de la cual forme parte propone que para responder a los desafíos de nuestros tiempos es esencial reimaginar la educación. Esto requiere reimaginar el currículo, la pedagogía, la concepción del profesor y su formación, la organización escolar y la creación de vínculos entre escuelas y otras instituciones educativas, como redes escolares, universidades y otras. Todo esto supone un nuevo perfil del profesor, uno con la capacidad de colaborar con los demás de forma efectiva, con la capacidad de animar formas de aprendizaje que cultiven el sentido de propósito, la responsabilidad y la agencia de los estudiantes, además del aprendizaje y comprensión profundos de las diversas áreas de conocimiento. Construir este perfil requiere repensar la formación inicial y continua de los profesores. Afortunadamente existen muchos ejemplos en el mundo de los cuales es posible aprender, por ejemplo Singapur. Ha desarrollado un modelo de formación inicial de profesores y directores escolares que ha contribuido enormemente a que los estudiantes de ese país demuestren no solamente los más altos niveles de desempeño escolar en pruebas internacionales de habilidades, como PISA o TIMSS, sino un mejoramiento continuo en esos niveles. La Iniciativa Global de Innovación Educativa que dirijo en la Universidad de Harvard tiene el propósito de estudiar este tipo de innovaciones, programas y políticas que apoyan a los profesores y a las escuelas a ofrecer una educación integral, y las publicaciones que presentan nuestros estudios describen y explican cuales son las lecciones que podemos extraer de estos países.

¿Cómo debe ser el profesor del siglo XXI?

En primer lugar, debe ser una persona con mucha curiosidad y la capacidad de aprender continuamente, tanto sobre las disciplinas que son parte del currículo, como sobre los problemas que son parte del programa de estudios, así como sobre sus estudiantes y sobre el contexto social en el cual estos viven. Debe también tener la capacidad de colaborar con colegas, tanto en sus instituciones educativas como en otras instituciones, para diseñar oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes que sean estimulantes y eficaces, y debe tener también la capacidad de evaluar continuamente cómo van aprendiendo sus estudiantes para poder desarrollar intervenciones personalizadas que apoyen a cada estudiante de la forma necesaria para que todos puedan aprender. Esencialmente el profesor tiene que tener las destrezas para conocer a sus estudiantes y para apoyarles en desarrollar un sentido de propósito, acorde con las normas éticas de su sociedad, y las capacidades para lograr dicho propósito y para contribuir al bien común.

¿Hasta qué punto la Inteligencia Artificial va a cambiar la forma de enseñar? ¿Qué puede aportarnos? ¿o debemos pensar en ella como una amenaza?

La Inteligencia Artificial es sin duda una poderosa herramienta, tal vez en muchos sentidos con un potencial comparable a la de la energía nuclear. Ésta transformó el curso de la historia humana. La IA está en la etapa más incipiente y es difícil imaginar de que manera transformara el mundo de trabajo, nuestra forma de relacionarnos y de vivir, pero es posible anticipar que dichas transformaciones serán profundas. Dadas estas premisas, la educación debería preparar a los estudiantes, en primer lugar, para desarrollar la capacidad de utilizar IA, como herramienta de trabajo, lo cual están haciendo relativos pocos sistemas e instituciones educativos. En segundo lugar, para crear nuevos trabajo y las competencias para acceder a dichos trabajos, en áreas donde la IA no pueda desplazar a los humanos. En tercer lugar, la educación deberá cultivar la capacidad de reconocer los riesgos que el uso poco ético de la IA permite y el discernimiento para encontrar formas de mitigar dichos riesgos.

Además, la IA será la base de nuevos desarrollos que permitan personalizar y enriquecer las oportunidades de aprendizaje tanto en instituciones educativas como fuera de ellas. Existen ya ejemplos incipientes de esto, por ejemplo usos de la IA para personalizar el currículo, o para apoyar a profesores en desarrollar planes de clase.

¿Por qué cree que Greta Thunberg debería ser un referente para los jóvenes de hoy?

Los estudios de la OCDE nos muestras que un porcentaje muy elevado de jóvenes actualmente no están satisfechos con sus vidas ni tienen un sentido de propósito en la vida. Es importante apoyar a los jóvenes a desarrollar dicho sentido de propósito, ello es esencial para su bienestar. Greta Thunberg y mucho otros, como Malala Yousafzai, son ejemplo de jóvenes que frente a desafíos importantes, sean el cambio climático y la exclusión de las niñas de las oportunidades de aprender, en vez de verse abrumados por dichos desafíos, y de perder la esperanza frente a ellos, tienen la capacidad de intentar contribuir a resolverlos, de la manera que este a su alcance. Son buen ejemplo de cómo es posible, frente a desafíos complicados, cultivar resiliencia, esperanza y la eficacia para aportar a la solución de dichos desafíos.

¿Qué tenemos que aprender de países como Singapur?

Podemos aprender muchas cosas de un país pequeño como Singapur que pasó de ser un país de grandes niveles de pobreza hace medio siglo a convertirse en una de las naciones con mayor ingreso per cápita en el mundo. Lo hizo, en buena parte, como resultado de cultivar el talento de todas las personas. Una de las características del sistema educativo en Singapur es el gran profesionalismo que caracteriza a la educación, y el gran respeto social del que la misma goza. En Singapur, las decisiones para avanzar en educación reflejan esencialmente el conocimiento de especialistas expertos formados.