Festival
El Jardín de las Delicias celebra su sexta edición con todas las entradas agotadas
Hoy y mañana en Ciudad Universitaria tendrá lugar el gran festival
Madrid vuelve a transformarse hoy y mañana 20 de septiembre en un auténtico universo de música, fantasía y espectáculo con la celebración de la sexta edición del festival Jardín de las Delicias. El evento ya cuelga el cartel de “entradas agotadas”, confirmando un fenómeno que se repite por sexto año consecutivo. Tanto los abonos como las entradas de día se han vendido en tiempo récord, consolidando al festival como una de las citas musicales imprescindibles del calendario madrileño.
El Jardín de las Delicias ha encontrado su lugar en el calendario: cada septiembre, cuando el verano se despide y el nuevo curso se asoma, el festival ofrece a los madrileños y visitantes un último gran fin de semana de celebración. En esta sexta edición, la propuesta musical es más ambiciosa que nunca y se reparte en varios escenarios, con una programación que combina artistas consolidados, nuevas promesas y sesiones de DJs para no dejar de bailar.
Hoy viernes 19 el Escenario Endesa recibirá a nombres fundamentales del panorama español. Melendi, uno de los artistas más queridos por el público nacional, será uno de los grandes reclamos de la jornada. Junto a él, Mikel Izal, exlíder de la banda IZAL y ahora en plena carrera en solitario, desplegará su carisma y sus nuevas canciones. La jornada se completa con el rock nostálgico de Pignoise, el pop luminoso de Nena Daconte, el frescor de Tu Otra Bonita, la propuesta de Hermanos Martínez y la energía juvenil de Depol.
Mañana sábado 20 será el turno de otros protagonistas de la música nacional: Dani Fernández, con una de las giras más exitosas de los últimos años; Álvaro de Luna, que ha conquistado las listas con su pop directo; Siloé, referente del indie electrónico; y Pole, uno de los artistas más seguidos por la nueva generación. A ellos se suman Paula Mattheus, Íñigo Quintero (autor de uno de los mayores éxitos virales del último año) y la banda Hey Kid, completando un cartel que garantiza emoción de principio a fin.
Por otro lado, el Escenario Bosque Ahorramas se convierte en la plataforma perfecta para descubrir a quienes dominarán las listas de reproducción en los próximos meses. Hoy, los asistentes podrán disfrutar de Paul Alone, Lemot, Lafama, Éxtasis, Michael Foster y Yacaré, un conjunto de artistas que representan la nueva ola del pop español, con propuestas frescas, cercanas y muy conectadas con el público joven. El sábado 20, la apuesta por el talento emergente se mantiene con un cartel que incluye a Bely Basarte, una de las voces más personales del pop independiente, y a grupos en pleno ascenso como Meler o Extraños Pasajeros. Junto a ellos estarán Candela Gómez, Daniel Sabater, La Última Copa y Lola Tuduri, que aportarán diversidad estilística y la emoción de escuchar a quienes marcarán tendencia en un futuro próximo.
Djs
El Jardín de las Delicias no sería lo mismo sin su programación de DJs, que cada año convierte la experiencia en una auténtica pista de baile al aire libre. En esta sexta edición, el público podrá disfrutar de los sets de Barce, Ardiya, Juan Valiente, Mickey Pavón, Los Gilca, Santi Moreno B2B Tinturé, Mike Fajardo, Julia, Centeno, Iván MG y Larkin B2B Matarranz. Una propuesta variada que permitirá alargar la fiesta hasta el último minuto.
El éxito del Jardín de las Delicias no se explica únicamente por su cartel. Lo que lo convierte en una cita diferente es la experiencia inmersiva que ofrece a sus asistentes. El festival se desarrolla en un entorno de fantasía diseñado por el artista conceptual Pablo Méndez Performances, quien cada año crea un universo único lleno de espectáculos visuales, actores, instalaciones y sorpresas que acompañan a la música.
Otro de los aspectos que definen al Jardín de las Delicias es su compromiso con la sostenibilidad y la colaboración institucional. El festival cuenta con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid y de Endesa, entidades con las que trabaja para reducir el impacto ambiental del evento y mejorar la gestión de recursos. Además, se suma la presencia de Vibra Mahou, la plataforma musical de Mahou Cinco Estrellas, que impulsa encuentros en torno a la música en directo y refuerza la conexión del festival con el público joven y con la cultura urbana madrileña.
El cierre del verano madrileño será, una vez más, en el Jardín.