
Arte
JUSTMAD: la cantera de los artistas que darán que hablar
Esta Feria Internacional de Arte Contemporáneo comienza hoy y reúne a 40 galerías hasta el próximo 9 de marzo

Son ya 16 años de JUSTMAD. Una edad que suena a adolescencia, pero que marca ya una veteranía, como demuestran los 20.000 visitantes que tuvo el año pasado. Lejos de estar a la sombra de Arco, esta Feria Internacional de Arte Contemporáneo ha ejercido de cantera para la cita de Ifema. Así, los artistas que darán que hablar mañana pueden conocerse desde hoy, y hasta el próximo 9 de marzo, en el Palacio de Neptuno.
En esta edición, reúne 40 galerías -27 de ellas dirigidas por mujeres-, 15 nuevos expositores y 13 países representados. Y, como es tradición, una importante representación latinoamericana, dentro del proyecto JUST Latam.

Inglaterra, Portugal, Francia, México, Bolivia, Argentina, Perú, China, Marruecos, Irán, Estados Unidos, Alemania y, por supuesto, España, son los países presentes este año. Y, como explica el director de la feria, Óscar García García, la cerámica, el textil o el arte urbano serán algunas de las manifestaciones artísticas más sorprendentes de esta edición. Del mismo modo, la fotografía tendrá una amplia representación, así como las nuevas tecnologías. Tal es el caso del arte sonoro del peruano José Antonio Torres. O las instalaciones de "art toys" del artista Tranquilo. O la que ha desarrollado Enrique Pezo, a partir de neumáticos y caucho. A su vez, esculturas monumentales, como las del gallego Pablo Ozo o el mallorquín Joaquín Vila contarán con lugares destacados.
En lo que respecta a las performances, desde la organización de la feria lo consideran una "seña de identidad". Verónica Ruth Frías, Aku Menditeguy, Rob Maldonado, Ana Sting, José Antonio Torres o Romina Rivero pondrán en relevancia este "arte en acción".

En lo que se refiere a JUST Latam, se pretende que sea un programa de ida y vuelta con América Latina, como afirma María Lightowler, comisaria invitada de esta edición. En este 2025 participan nueve galerías de seis países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, México y Perú con 19 artistas contemporáneos de la escena latina. Entre ellos, Luciano Feijão, que propone en la Serie "Antianatomía Negra" una reflexión sobre la cosificación de los cuerpos negros en la sociedad. O Humberto Ramírez, que, desde México, denuncia con símbolos ficcionales, las problemáticas de un mundo dominado por el capital. Además, en esta edición, colabora la Fundación Nadine, que desarrolla un programa de emprendimiento social artístico en Latam, y que participa con una instalación artística de Ronaldy Navarro Caudales, artista cubano que emigró en 1996 y actualmente reside en Nueva York.
“Tras afianzarnos como la feria del descubrimiento y un espacio para el aprendizaje, continuamos con nuestro firme compromiso de impulsar nuevos proyectos galerísticos", afirma Óscar García. Y es que JUSTMAD "busca ser un lugar de crecimiento, experimentación y proyección para las galerías. Además de localizar nuevos valores y proyectos artísticos, la feria trabaja para hacerlos crecer. Un acompañamiento que es sello de identidad de una feria que apuesta por colaborar en la creación de un sólido tejido artístico y su permanencia".
✕
Accede a tu cuenta para comentar