
Innovación
Logista y los estancos se unen con la DGT para facilitar las etiquetas ZBE
En estos comercios se pueden adquirir inmediatamente dichos distintivos, reduciendo mucho los plazos que ofrecía el proceso convencional

Con el objetivo de reducir los plazos para adquirir las etiquetas para las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT, la empresa de distribución Logista facilita su tecnología a los estancos para que puedan emitir en sus establecimientos estas pegatinas obligatorias en cada vez más municipios. Desde esta empresa, Manuel Bascoy asegura que «DGT ya contaba con la colaboración de otras entidades como oficinas de Correos, talleres o centros ITV, pero vieron con buenos ojos incorporar a los estancos entre su red de distribución, para así reducir plazos mientras amplían su radio de acción a pequeños municipios». Además, esta colaboración permite a los estancos prestar un segundo servicio, más allá de la venta de tabaco y otros productos de los que han visto reducidas sus ventas en los últimos tiempos. A la vez, se mantiene la importancia de los establecimientos físicos, más allá de la oferta online. «El mundo digital también necesita a los comercios convencionales», aseguran desde Logista.
Desde el 1 de enero del año 2023, todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes y aquellas de más de 20.000 habitantes con problemas de calidad del aire están obligadas a implementar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta obligación implica la colocación de un distintivo ambiental en el vehículo, según su grado de contaminación.
En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, se estima que al menos 24 municipios tendrán que adaptarse a la normativa e implantar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que incluyan Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). En la actualidad, municipios como Alcobendas, Boadilla del Monte, Fuenlabrada, Getafe, Las Rozas, Móstoles, Parla, Rivas-Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz habrían confirmado el inicio de su actividad en mayor o menor medida y otros muchos los que tendrían intención de hacerlo a lo largo de 2025.
En la Comunidad de Madrid, más de 100 estancos de cerca de 40 localidades distintas están prestando el servicio en la actualidad, y se han emitido más de 2.000 distintivos. El proceso se completa simplemente con facilitar, a través de un código QR, datos como la matrícula o el permiso de conducir, para así confirmar tanto la identidad del conductor como las características de emisiones del vehículo correspondiente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar