Cargando...

Exposiciones

Las marquesinas de Madrid se convierten en una galería de arte

Durante la feria Arcomadrid 2025, estos espacios sacarán a la calle imágenes de las obras de varios artistas emergentes

Las marquesinas de Madrid se convierten en una galería de arte cedida

«Nuestro objetivo es abrir una ventana para romper con la exclusividad de las grandes galerías de arte», así concibe Rafael Clemente su innovador proyecto de sacar el arte a la calle a través de las marquesinas del transporte público madrileño. Persigue el objetivo de democratizar el arte. Estas marquesinas son espacios ideales para hacer esta disciplina más accesible. Bajo este propósito y junto a Elsa Sierra, también ha creado una galería virtual, llamada «People Gallery Art», buque insignia de este proyecto. Rafael y Elsa cuestionan que las grandes galerías o ferias siempre apuesten por los mismos artistas, lo que deja poco espacio para los emergentes. Él lleva meses contactando con pintores, escultores, artistas de videoarte o fotógrafos, para que colaboren con ellos en esta idea y poder promocionar sus obras de una forma tan innovadora.

Lo tiene todo estudiado. Las marquesinas lucirán desde el 24 de febrero hasta el 9 de marzo, coincidiendo con la Feria Internacional Arcomadrid 2025, que acoge Ifema. Además, ha escogido localizaciones tan emblemáticas como las zonas del Museo Thyssen o el Museo del Prado, para así mantener la coherencia y buscar con más precisión a su público objetivo. Sin embargo, este tipo de exposición no tiene que compartir un hilo temático común, ya que no se encuentran en el mismo espacio, sino que las obras están repartidas por toda la capital. En Madrid ya habido otros ejemplos que compartían el objetivo de sacar el arte a la calle, como la exposición de meninas o de vacas. Este pintor y escultor asegura que las obras de los artistas irán rotando por todas las marquesinas, para que cada una pase por cada localización.

No todos saben que los artistas tienen que hacer una importante inversión económica si quieren aparecer en las grandes galerías del mundo, por lo que esta idea puede ser una alternativa accesible. «Además, este proyecto lucha contra el mito de que el arte solo es para los entendidos. Con ese mismo argumento la mayoría no podríamos escuchar música o ver cine», afirma. Aunque inicialmente el proyecto estaba pensado para artistas emergentes o locales, su propio creador esta impresionado de que también se estén interesando autores ya sobradamente consagrados y de otros países, como México, Perú o Suiza.

Rafael está orgulloso del primer caso de éxito de People Gallery Art: «Hace unos días nos llamó una artista que colabora recientemente con nosotros para agradecernos que habían contactado con ella, a través de nuestra plataforma, para adquirir una de las obras de su catálogo». Y es que además de exhibir las piezas de estos artistas, las marquesinas también mostrarán unos códigos QR que redirigirán al espectador a la mencionada galería virtual y al perfil del autor de la obra. Rafael ya espera poder repetir en Madrid y aplicar su idea en otras ciudades o formatos. Por si fuera poco, este proyecto también sería extrapolable a las pantallas gigantes que lucen en las plazas más importantes del mundo. Se trata de hacer un hueco al arte entre la marea publicitaria.

Para ellos, PeopleGalleryArt no es solo una exposición, es un manifiesto: «Es la prueba de que el arte puede y debe formar parte del paisaje urbano y del día a día de la sociedad. Este proyecto refleja la esencia inclusiva y transformadora del arte, uniendo a creadores y público en un espacio común donde todos son bienvenidos».