Educación
El Ministerio de Educación evaluará la legalidad del plan de Ayuso para la ESO
Espera la normativa de la Comunidad, que solo enviará instrucciones a los 52 colegios que impartirán 1º y 2º de la ESO
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha puesto la lupa sobre el plan de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso,
para que los alumnos permanezcan en los colegios hasta los 14 años (1º y 2º de la ESO), desde el próximo curso académico, en lugar de cursar esta etapa en los institutos, como ocurría hasta ahora. Es más, está a la espera de que publique la norma correspondiente para evaluar si se ajusta a la legalidad ya que «la Ley de Educación vigente (Lomloe) no permite romper ciclos educativos y separar alumnos, tan solo para situaciones excepcionales, como en la España despoblada», puntualizan desde el Ministerio de Pilar Alegría.
El Ministerio cree que en la nueva normativa que se elabore desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades madrileña tiene que dar respuesta a cuestiones como el profesorado porque «no es el mismo número de profesores el que se necesita en los colegios que en la ESO. ¿Y qué van a hacer los docentes, itinerar desde el instituto a los colegios para impartir 1º y 2º de la ESO?». A esto se une otra cuestión a la que dar respuesta: la necesidad de contar con instalaciones determinadas para esta etapa del aprendizaje, como laboratorios, con los que no cuentan los colegios, según apuntan el Ministerio y los sindicatos educativos.
El Ministerio no ignora otro aspecto que considera importante: que se adelantara la llegada de los alumnos a los institutos de los 14 a los 12 años ya se abordó con la Logse, cuando Álvaro Marchesi fue secretario de Estado de Educación (1984-1996). El llamado «arquitecto» de esta reforma educativa con la que se han formado varias generaciones, «ya abrió un amplio debate y numerosos estudios avalaron entonces la bondad de la medida para evitar el sobreproteccionismo de los hijos», señalan las mismas fuentes ministeriales.
De momento, ya hay 52 Centros de Educación de Infantil y Primaria (CEIP) de la Comunidad de Madrid que incorporarán de forma voluntaria 1º y 2º de la ESO en sus instalaciones de cara al próximo curso. Una cifra que ha sorprendido hasta a la propia Comunidad de Madrid, que esperaba que se uniera voluntariamente a este modelo educativo el año que viene solo la mitad de los que
lo han hecho. Lo cierto es que, desde la Comunidad de Madrid, no hay intención de publicar ninguna orden que regule el funcionamiento de estos colegios, por mucho que el Ministerio esté a
la espera de ella para analizar la legalidad. Solo se plantea remitir unas instrucciones porque ya
hay centros que están en funcionamiento en los que ya se imparte 1º y 2º de la ESO en los colegios, según han argumentado a LA
RAZÓN.
[[H2:«Mejora la convivencia»]]
Díaz Ayuso cree que la medida mejorará la convivencia en los centros educativos y servirá para «proteger a la infancia» y alejarse de contextos más cercanos a nuevas adicciones o bandas.
«Ayuda a las familias también a conciliar, que estén más tranquilas porque saben que están en un lugar seguro, el de siempre, un entorno mucho más protegido con sus rutas, sus comedores, con sus amigos, para prolongar esa infancia y separarla de la adolescencia», manifestó recientemente a los medios.