Celebración
El nuevo Dos de Mayo de Ayuso: en la calle y con veto al Gobierno
El evento se hará, por primera vez, al aire libre en la Puerta del Sol. Ni ministros ni el delegado del Gobierno están invitados por suspender la parada militar
El 2 de mayo de 1808, la Puerta del Sol de Madrid se convirtió en uno de los escenarios más emblemáticos del alzamiento popular que se convertiría en el inicio de la Guerra de la Independencia Española contra la ocupación napoleónica. 217 años después, este día, declarado fiesta oficial de la Comunidad de Madrid, abandona por primera vez el interior de la Real Casa de Correos (sede del Gobierno autonómico), como epicentro de los festejos, para salir a la calle y celebrar la valentía de los madrileños al aire libre, en plena Puerta del Sol, en una apuesta por la cercanía con los madrileños y la participación.
Desde el Gobierno autonómico aseguran que, en esta ocasión, se tratará de un 2 de mayo «especial», por el hecho de que, por primera vez en su historia, la totalidad de los actos conmemorativos presididos por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, tendrán lugar en el exterior, incluida la imposición de las Grandes Cruces. La idea es «hacer partícipe de este día a todo el pueblo de Madrid».
De este modo, habrá pantallas y dos amplias gradas para el público, que podrá seguir todo el evento, que comenzará con la colocación por parte de presidenta de la Comunidad de Madrid de la tradicional corona de laurel en la placa que rinde homenaje a los héroes del 2 de mayo de 1808.
En esta ocasión, ningún miembro del Gobierno central estará invitado al festejo, como en otras ocasiones, en los que incluso representantes de la Administración central pronunciaban su propio discurso y eso incluye al Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, con quien sigue existiendo una relación tensa marcada por la confrontación política en un territorio clave como Madrid para PP y PSOE en casi todos los ámbitos.
El asunto tiene que ver con la «actitud de veto» a Madrid al decidir retirar la tradicional parada militar del Dos de Mayo la ministra de Defensa Margarita Robles, un hecho que también se produce por primera vez en la historia de la celebración. De hecho, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, pidió por carta a la titular de la cartera de Defensa que reconsiderara esta decisión que supone «un golpe sin precedentes a los madrileños y al propio Ejército, en su celebración regional más señalada». Pero Robles no rectifica y solo ha garantizado que el Ejército estará presente en los actos «estrictamente militares» que se celebren en el marco de la festividad, como el homenaje a los caídos. El Ministerio de Defensa persiste en la idea de que «los actos civiles no son el lugar» de las Fuerzas Armadas. Así las cosas, fuentes del Ejecutivo autonómico se reafirman en la idea de que «no vamos a invitar a nadie del Ejecutivo de Pedro Sánchez y, por tanto, al delegado del Gobierno tampoco mientras permanezca esa actitud de veto, de haber retirado a las Fuerzas Armadas del Desfile del 2 de mayo. Solo si el Gobierno rectifica esa actitud cambiarán las cosas.
Quien sí recibirá invitación, como es habitual, son los partidos de la oposición.
A esta situación de conflicto se une otro motivo de confrontación en torno a la Real Casa de Correos con el Gobierno de Pedro Sánchez, después de que haya anunciado su intención de declarar la sede del Gobierno autonómico un «lugar de memoria» con el objetivo de reconocer a las víctimas del franquismo. Ayuso considera esta iniciativa una «imposición ideológica» y un intento de «reescribir la historia» para atacar a la derecha. El asunto está ahora en los tribunales.
Mientras, la fiesta de la Comunidad de Madrid contará con un amplio programa de festejos que incluye música, historia, danza y cultura que llenará las calles de la capital y de numerosos municipios entre el 30 de abril y el 4 de mayo. En la capital, uno de los principales escenarios será la explanada de Puente del Rey, que se transformará en un gran espacio al aire libre para conciertos y espectáculos con acceso libre hasta completar aforo. Por allí pasarán artistas como Carolina Durante, Camela, Maximiliano Calvo, Sanguijuelas del Guadiana y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM).