Investigación

El poder de los polifenoles, en farmacia y cosmética, de las bellotas in vitro de Madrid

La investigación 'LABellota' del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) se ha logrado a partir de cultivos de tejidos de alcornoque y encina realizados en laboratorio

Imidra. Instituto Madrileño de Desarrollo Agrario
Imidra. Instituto Madrileño de Desarrollo AgrarioComunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha patentado una fórmula de bellotas in vitro que permite aplicaciones en la industria farmacéutica y cosmética, como es la elaboración de medicamentos o artículos de belleza.

El Gobierno regional ha señalado que la investigación 'LABellota' del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) se ha logrado a partir de cultivos de tejidos de alcornoque y encina realizados en laboratorio, y "que mantiene prácticamente todas las propiedades de los frutos maduros y es rico en nutrientes".

El Ejecutivo autonómico ha destacado que estos productos son "novedosos" y emplean compuestos de polifenoles, "que resultan de gran interés por su elevado poder antioxidante".

MADRID.-La Comunidad patenta una fórmula de bellotas in vitro que permite aplicaciones en la industria cosmética y farmacéutica
MADRID.-La Comunidad patenta una fórmula de bellotas in vitro que permite aplicaciones en la industria cosmética y farmacéuticaEuropa Press

Asimismo, posee concentraciones significativas del aminoácido GABA (ácido gamma aminobutírico), que se emplea como complemento en la alimentación del ganado, "por lo que podrían tener uso como aditivos en los piensos y supondría un gran incentivo económico para este sector".

El proyecto, al que IMIDRA ha dedicado 5 años, va a continuar para definir las condiciones de fabricación de determinadas combinaciones bioactivas. Más adelante, según ha apuntado la Comunidad, las compañías interesadas podrán participar en el codesarrollo. "Esto supondría una ventaja competitiva, ya que la empresa que intervenga formalmente en su fabricación será la única que podrá usar esta metodología", ha señalado el Ejecutivo madrileño.

Finalmente, el Gobierno regional ha subrayado que uno de los objetivos que persigue es divulgar los resultados de sus estudios "para transferir el conocimiento, ayudando al sector empresarial a reducir el riesgo de la inversión necesaria en las fases de desarrollo de la tecnología", hasta que la producción tenga "escala industrial".