Madrid

Los presupuestos de Almeida, al detalle: las áreas que más crecen, los grandes proyectos de 2025...

Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad incrementa su partida en más de un 9 por ciento

De izquierda a derecha, Inma Sanz, José Luis Martínez-Almeida y Engracia Hidalgo, esta mañana, en el Palacio de Cibeles
La delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, en la rueda de prensa de presentación del proyecto de presupuestos de 2025, acompañada por el alcalde, José Luis Martínez-AlmeidaAyuntamiento de Madrid

Unas cuentas "ambiciosas", para seguir trabajando en un "Madrid de futuro" y para sentirse "orgulloso" de vivir en una de las ciudades del mundo "con mayor calidad de vida y mejores servicios públicos". Acompañado por la vicealcaldesa, Inma Sanz, y la delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, presentó el proyecto de presupuestos para 2025. Con un montante total de 6.277 millones (un 5,7 % más que en 2024), se trata de un proyecto construido bajo "tres pilares básicos": consolidar la fortaleza económica de Madrid (bajada de impuestos; pacto por el empleo con CEIM, CC OO y UGT; aumento del tejido empresarial...); mejorar las condiciones de calidad de vida y los servicios públicos (se realiza un "esfuerzo muy importante" en Seguridad y Emergencias, 300 millones más); y cohesión social ("somos la única ciudad en la que cualquier persona vulnerable va a poder acudir al Ayuntamiento", dijo Almeida).

Vicealcaldía, Seguridad y Emergencias

El Área que preside Inma Sanz contará con más de 1.080 millones de presupuesto, lo que representa un incremento del 4,9 %. Destacan los 890 millones de gasto para el personal de Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil y Bomberos. Un crédito que permitirá reforzar sus plantillas en 695 y 196 efectivos, respectivamente, en el marco del ‘Plan 10.000’, nacido en este mandato: alcanzar los 10.000 efectivos de seguridad en la capital.

Dentro del apartado de reequilibrio territorial (otra de las competencias del Área), destacan los 80,9 millones con los que se desarrollarán 298 proyectos para la mejora de los barrios más vulnerables. Así, están los 24,1 millones para financiar 37 proyectos de presupuestos participativos o los 23,5 millones destinados al contrato de gestión de los canales de atención de Línea Madrid.

Por último, Madrid Salud dispondrá de cerca de 120 millones para seguir promocionando los hábitos saludables continuar con los planes contra la soledad no deseada, las adicciones y la prevención del suicidio.

Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad

El Área liderada por Borja Carabante prevé un presupuesto inicial de 1.914 millones de euros para el ejercicio 2025, 161 millones más que este año, lo que supone un incremento cercano al 9,2 %. Los proyectos más importantes están relacionados con la creación de espacios urbanos "más sostenibles y amigables" con el entorno: el Paseo Verde del Suroeste, el impulso a los nuevos desarrollos urbanísticos para la creación de más viviendas, la mejora de la limpieza de la ciudad, la conservación de las zonas verdes y la mejora de la movilidad.

En urbanismo, se "priorizarán" las actuaciones que faciliten la construcción de nuevas viviendas y la obtención de suelo destinado a dotaciones públicas. Además, se continuará con el proceso de urbanización de los desarrollos del sureste: Los Cerros, Los Ahijones, Valdecarros y El Cañaveral.

Para el año que viene, sobresalen los 127 millones que se destinarán al soterramiento de la A-5, o los 5,5 millones destinados a la ampliación del SER en tres barrios de Usera: Moscardó, Almendrales y Pradolongo.

Limpieza y Zonas Verdes

Este Área delegada cuenta con 1.116 millones de euros. Se reservarán 2,8 millones para la adecuación y recuperación del cauce del río Manzanares en su tramo inferior; 125,3 millones para la explotación y mejora de las instalaciones de tratamiento de residuos; 20 millones para la modernización del mobiliario urbano de Madrid; más de 330 millones para la limpieza viaria y más de 200 millones para la conservación del arbolado, parques y del patrimonio verde de la ciudad.

Cultura, Turismo y Deporte

El presupuesto de gastos del Área de Cultura, Turismo y Deporte para el año 2025 asciende a 243 millones, con un incremento del 4,2 %.

Cultura dispondrá de 191,7 millones de euros, un 3,1 % más que en 2024. El esfuerzo presupuestario se centrará en las actividades que contribuyen a consolidar los servicios a través de la actividad de los museos y archivos y, muy en particular, de la Red de Bibliotecas Públicas y Especializadas del Ayuntamiento; las destinadas a conservación del patrimonio cultural y la difusión de su conocimiento; la financiación de una programación cultural de primer nivel con nuevos proyectos como la Nave de la Danza, la Bienal de Flamenco o la segunda edición de Refúgiate en la Cultura, y las líneas de ayuda por concurrencia competitiva al tejido cultural y empresarial de la ciudad.

En materia de inversiones, el Ayuntamiento sigue apostando por la restauración, conservación y rehabilitación del patrimonio cultural, destacando las actuaciones en el Pabellón de Hexágonos, el Museo de Historia o la adecuación de las nuevas salas del Museo de Arte Contemporáneo.

Deporte

El Área Delegada tendrá un presupuesto de 37,6 millones, con un incremento del 11,2 %. Las principales líneas de actuación serán las destinadas al impulso del deporte base a través de escuelas deportivas y ayudas a clubes y entidades deportivas, con especial atención al deporte femenino y para personas con diversidad funcional. Asimismo, se potenciará el posicionamiento internacional de la ciudad como sede de grandes acontecimientos deportivos. Una de las grandes novedades, la celebración de un partido de la NFL.

Turismo

Su asignación es de 13,6 millones de euros, incrementado su presupuesto en un 2,4 %. Continuará el impulso del turismo de alto impacto, así como de ofertas turísticas como la educativa, la artesanía, el turismo de pantalla y la puesta en valor de las tradiciones madrileñas como la Navidad o la Semana Santa.

Economía, Innovación y Hacienda

El Área contará con un presupuesto de 514,5 millones de euros, 14 millones más que en el anterior ejercicio. Entre otras partidas, se apoyará, con 18 millones de euros, al tejido productivo de la ciudad con ayudas directas a pymes, autónomos y entidades de la economía social. Además, la ejecución de la Estrategia de Empleo 2024-2027 contará con 57,2 millones de euros, para poner en marcha, entre otras iniciativas, las escuelas de Hostelería y Alimentación y de Empleo Verde y Oficios.

Innovación y Emprendimiento

Con un presupuesto de 28,9 millones de euros, sobresalen el sandbox de innovación de Villaverde, un espacio controlado de pruebas en la ciudad: y el primer Centro de Realidad Aumentada e Inmersiva en España dentro del Campus del Videojuego.

Obras y Equipamientos

El Área liderada por Paloma García Romero dispondrá de 635,8 millones de euros, lo que supone un incremento de 23 millones y un 3,7 % más que en 2024.

Las cuentas contemplan una partida de 112,2 millones de euros para ejercer la opción de compra de las acciones de Madrid Calle 30 por parte del Ayuntamiento, prevista en el contrato vigente, para que esta sociedad pase a estar gestionada en su totalidad por el Consistorio el 1 de enero de 2026, lo que supondrá un ahorro de 63 millones de euros para el Ayuntamiento. Además, se han presupuestado 141,4 millones de euros para el mantenimiento y mejora de la M-30. Con todo, si hablamos de actuaciones en el espacio público, destacan el soterramiento del tramo final del paseo de la Castellana y el cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas. Sin olvidar el bulevar peatonal en la calle de Alcalá, entre Cibeles y la plaza de la Independencia, y la remodelación de varias plazas de la capital. Para todo ello, el presupuesto ascenderá a 86 millones de euros.

Mientras, en el capítulo de equipamientos, con un presupuesto para inversiones de 143,9 millones de euros, destaca la recuperación del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi para albergar nuevas dotaciones y centros administrativos.

Políticas Sociales, Familia e Igualdad

El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad crece hasta los 375,7 millones de euros, 26 millones más con un aumento del 7,4 %. Sobresale una de las medidas estrella de Almeida en este legislatura: el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación que, para 2025, contempla ayudas directas por nacimiento o adopción a los niños que nazcan a partir del 1 de junio (de 500, 750 y 1.000 euros). Del mismo modo, la Red Municipal de Escuelas Infantiles se ampliará con la apertura de una nueva, la número 76, en Centro.

Cibeles también seguirá "fortaleciendo" la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género con un aumento del 12 % (un total de 16 millones de euros) en el presupuesto destinado a los servicios de asistencia a mujeres víctimas. Además, se extiende la gratuidad de la Teleasistencia a los mayores de 88.

Vivienda

El Área de Políticas de Vivienda cuenta con 219,8 millones de euros destinados a "gestionar y promover la vivienda pública de alquiler, la rehabilitación y la regeneración urbana". Son cinco millones más que en 2024, un incremento del 2,3 %.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) dispondrá de 168 millones de euros, con una inversión prevista superior a los 80 millones, dando cobertura financiera a la finalización de 11 promociones (865 viviendas), lo que permitirá alcanzar a finales de 2025 un patrimonio de 10.000 viviendas destinadas al alquiler asequible. Además, este 2025 continuarán las obras y la licitación de obras y proyectos de más de una veintena de promociones (3.100 viviendas). También hay que añadir el Plan Suma Vivienda, con más de 1.600 viviendas en su primera fase y la licitación de la segunda fase, con 600 viviendas adicionales.