Cargando...

Madrid

Presupuestos: las grandes obras de 2026 en Madrid capital, distrito a distrito

Además de los proyectos más ambiciosos, se ejecutarán varias reformas y nuevos equipamientos municipales

Las obras de la A-5 están a punto de cumplir un año en un soterramiento "en plazo" para llegar a noviembre de 2026 Eduardo ParraEUROPAPRESS

Cibeles se despedirá de este 2025 con las cuentas listas para afrontar el año que viene. Unos presupuestos cuyos tomos desvelan los principales proyectos municipales de 2026. Así figura en el capítulo dedicado a las inversiones territorializadas, con un avance de las grandes obras que se sucederán en la ciudad de Madrid. Algunas ya son viejas conocidas por los vecinos; otras, supondrán novedades importantes, con millones de euros presupuestados. No en vano, el Consistorio presume de músculo inversor: 751 millones para «transformar Madrid». La cifra más alta de los últimos 18 años.

Centro, Arganzuela y Retiro

En Centro, varias plazas serán remodeladas. Uno de los proyectos más cuantiosos es la renovación de la plaza de Jacinto Benavente, con cerca de cinco millones, y que se iniciará en el primer trimestre de 2026. A esta, se sumarán otras, como la del Rastrillo, con un presupuesto de 1,2 millones.

Una cantidad similar se invertirá en las obras para crear un centro de bienestar social en el Palacio de la Duquesa de Sueca. Además, otros cuatro millones se destinarán para reformar el edificio de Prado 30 –«okupado» hace años por la Ingobernable– donde se creará un centro cultural, dentro de la segunda fase de rehabilitación del inmueble.

En Arganzuela, la mayor obra (32,2 millones) se da cita en el antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, rehabilitado para dar lugar a un complejo en el que el Consistorio unificará varias oficinas municipales.

Por último, en Retiro, los presupuestos contemplan las obras para la creación del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá, con una inversión cercana a los cuatro millones. Un proyecto que el Consistorio retrasó para no sumar nuevas afecciones al tráfico durante unas semanas difíciles.

Obras del soterramiento de la CastellanaAyuntamiento de Madrid

Chamartín y Tetuán

A caballo entre ambos distritos, la gran obra de 2026 será el soterramiento de la Castellana. El proyecto, Parque Castellana, dará como resultado una infraestructura subterránea de 675 metros, que generará 70.000 m2 en superficie. Los trabajos no terminarán hasta la primavera de 2027, pero para el año que viene se espera un gran avance, con una inversión superior a los 64 millones.

En Tetuán, por otro lado, se desarrollarán las obras de urbanización en el Paseo de la Dirección (5,2 millones) y la recuperación de espacios en el complejo de Azca, valorado en un millón de euros.

Salamanca y Chamberí

En Salamanca, una obra capitaliza los esfuerzos municipales: la cubrición de la M-30 a su paso por el puente de Ventas, creando una plataforma que conectará el distrito con Ciudad Lineal. El proyecto, ya iniciado y conocido como Parque Ventas, no acabará hasta la primavera de 2027. Pero solo el año que viene se destinarán al mismo 55 millones de euros.

En cuanto a Chamberí, su plaza homónima, en el barrio de Almagro, recibió hace pocas fechas luz verde para su remodelación. El Consistorio invertirá tres millones en la mejora.

Fuencarral y Moncloa

En Fuencarral-El Pardo, el Ayuntamiento ha reservado 1,8 millones para la reforma del Nudo de Fuencarral. Una infraestructura que será la «puerta de entrada» al nuevo desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte, conectando con las carreteras M-40, M-607 y M-603 y los barrios del norte.

En lo que respecta a Moncloa-Aravaca, se invertirán 2,3 millones en las mejoras de varias instalaciones deportivas. Entre ellas, las de los centros Alfredo Goyeneche y Fernando Martín.

Latina y Carabanchel

Entre esas obras ya «viejas conocidas» por los madrileños, está el soterramiento de la A-5 en Latina. Unos trabajos que finalizarán en noviembre de 2026. Para este año, el presupuesto asignado por el Ayuntamiento al bautizado como Paseo Verde del Suroeste es de 158,2 millones. Con todo, no serán las únicas novedades en el distrito: el nuevo Centro de Mayores Parque Europa estará finalizado el próximo verano.

En Carabanchel Bajo, su casco antiguo será mejorado y remodelado integralmente por valor de 1,3 millones. Unos trabajos similares se llevarán a cabo en la plaza de Oporto y su entorno, con una inversión de 2,5 millones.

Recreación de la futura escuela infantil del barrio de San FermínAyuntamiento de Madrid

Usera y Moratalaz

Usera contará con dos nuevos equipamientos: una escuela infantil en la calle de la Silvina, en el barrio de San Fermín (5,1 millones) y un centro cultural en la calle Tomelloso (4,6 millones).

En cuanto a Moratalaz, están programadas varias mejoras en sus centros deportivos municipales. Entre ellos, el de la calle Valdebernardo, con la renovación de su pista de atletismo: cerca de 1,4 millones de euros.

Ciudad Lineal y Hortaleza

A lo largo de 2027, Ciudad Lineal contará con un nuevo centro cultural y juvenil en la calle Panamá: más de 2.250 m2 distribuidos en tres plantas, con tres salas de estudio, tres de ensayo y una de conferencias, entre otras dependencias. Para este 2026, el Consistorio destinará al mismo 4,3 millones.

Mientras, en Hortaleza, se seguirán desarrollando los trabajos para la construcción de una biblioteca pública en la calle Silvano (5,7 millones), así como un pabellón deportivo en Sanchinarro (2,5 millones).

Villaverde y San Blas

El Complejo Navas de Tolosa supondrá una nueva zona verde, además de una nueva plaza, en el distrito de Villaverde, dentro de un entorno actualmente degradado. Los trabajos culminarán en 2027 y, para el año que viene, se destinarán 1,7 millones. Sin salir del distrito, también será reformado el Centro Cultural Los Rosales por valor de 1,5 millones.

En cuanto a San Blas-Canillejas, su Centro Deportivo, en la avenida del Hellín, verá reformado el pabellón Antonio Mata, que albergará una pista polideportiva para baloncesto, fútbol-sala y balonmano, con pistas polivalentes. La inversión ascenderá a tres millones de euros.

Recreación de la futura Gran Vía del SuresteAyuntamiento de Madrid

Puente y Villa de Vallecas

En Puente de Vallecas, los trabajos más destacados serán las obras de reforma del Centro Cultural Pozo del Tío Raimundo, cifradas en un millón de euros. Del mismo modo, se producirán trabajos en varios centros docentes de enseñanza infantil y primaria.

En la vecina Villa de Vallecas, el protagonismo se lo llevan tres obras. La más cuantiosa, la construcción de la Casa Familias en el Ensanche. A lo largo del año que viene, el Ayuntamiento rematará esta instalación con una inyección de 3,8 millones. Contará con una superficie construida de 4.258 m2 distribuidos en cuatro niveles más cubierta, que aglutinarán varios recursos municipales destinados a la atención de las familias y que, actualmente, se encuentran dispersos.

En el mismo distrito, también se realizarán las obras de prolongación de la carretera de Valdecarros (3 millones), uno de los nuevos desarrollos urbanísticos de la ciudad. Precisamente, otro de los proyectos más destacados será el nuevo bulevar de la Gran Vía del Sureste (1,9 millones): un nuevo espacio verde y peatonal «tan ancho como la Castellana», en palabras del Ayuntamiento, y que conectará los nuevos seis desarrollos del sureste.

Vicálvaro y Barajas

El joven barrio de El Cañaveral, en Vicálvaro, sumará una nueva dotación: un equipamiento que hará las veces de centro cultural, biblioteca, auditorio y ludoteca. Todo ello en una superficie total construida de 5.295 m2, lista en 2027.

Por último, en Barajas, los trabajos se concentrarán en su casco histórico, donde está prevista una completa remodelación que rozará los tres millones de euros.