
Gastronomía
Todo lo que hay que saber sobre la 15ª Ruta del Cocido Madrileño, que incluye "cocido vegano"
Más de 40 restaurantes de la Comunidad de Madrid participan este año

Si es un verdadero amante de la gastronomía madrileña, prepárese porque la 15ª Ruta del Cocido Madrileño está a punto de comenzar. Desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo, más de 40 restaurantes de la Comunidad de Madrid, así como de las provincias de Segovia, Toledo y Guadalajara, abrirán sus puertas para ofrecer uno de los platos más emblemáticos de la cocina española: el cocido madrileño.
De hecho, ya se ha convertido en un emblema madrileño. Entre otras cosas porque no es solo una comida, es una tradición que ha estado presente en la vida cotidiana de los madrileños durante siglos. Este guiso, que combina garbanzos, carnes, verduras y su famosa sopa de fideos, se ha convertido en un verdadero símbolo culinario de la capital. Aunque su origen no está claro, muchos historiadores apuntan a que tiene raíces en la olla podrida manchega, mencionada en el Siglo de Oro Español. Un plato que con el paso de los años ha ido adquiriendo su propia identidad y ha llegado a ser considerado uno de los mejores guisos de la gastronomía española.
Este 2025, la ruta llega a su 15ª edición, lo que marca un aniversario especial para un evento que no solo ha sido un éxito rotundo, sino que ha transformado la gastronomía de Madrid en una experiencia que atrae a miles de turistas cada año. Los datos avalan su éxito: en 2024, casi 170.000 personas disfrutaron de este manjar a través de la ruta, un claro indicio del crecimiento y del amor que los madrileños y turistas tienen por este plato.
Aunque el cocido madrileño es un plato tradicional, en la ruta se pueden encontrar versiones modernizadas y adaptadas a los tiempos actuales. Algunos restaurantes participan con su cocido tradicional, mientras que otros se arriesgan a ofrecer variantes innovadoras, como el cocido vegano. Lo que está claro es que la calidad del producto es la piedra angular de todos los participantes.
Entre los participantes más destacados de esta edición, se encuentran:
Malacatín (Calle de La Ruda, 5)
La Bola (Calle de la Bola, 5)
Casa Carola (Calle de Padilla, 54)
La Rayúa (Calle de la Luna, 3 y Calle Tintoreros, 4)
El Café de la Ópera (Calle de Arrieta, 6)
Los Galayos (Calle de Botoneras, 5)
Y muchos otros más, con propuestas que van desde el cocido clásico, pasando por cocidos con nuevas presentaciones, hasta propuestas más vanguardistas como el cocido sin carne.
El periodista deportivo Tomás Roncero, conocido por su pasión por el fútbol y la gastronomía madrileña, será el Embajador de la 15ª Ruta del Cocido Madrileño.
Premios y reconocimientos
La Ruta del Cocido Madrileño no es solo una fiesta de sabores, también se premian los mejores. A lo largo de los años, el evento ha instaurado diferentes premios para reconocer a aquellos restaurantes que se destacan en distintas categorías:
Mejor Cocido Madrileño
Mejor Sopa de Cocido
Mejor Vuelco de Carne
Mejor Vuelco de Garbanzos
Mejor Cocido Tradicional
Mejor Cocido Innovador
Mejor Servicio en Sala
Mejor Presentación
Además de la degustación del cocido en los restaurantes, la Ruta del Cocido Madrileño incluye una serie de actividades paralelas que hacen de este evento algo único:
Cata a ciegas de cocido madrileño: El 27 de febrero, con motivo del Día Internacional del Cocido Madrileño, se realizará una cata especial para descubrir los secretos de este plato cuando el sentido de la vista no interviene. El periodista gastronómico Jonathan Armengol será el encargado de guiar esta experiencia.
Concursos y talleres: Desde talleres prácticos sobre cómo preparar un cocido tradicional hasta el Primer Concurso de Cocido Popular de Madrid, que se celebrará el 28 de marzo en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid. Los participantes podrán competir y demostrar su destreza en la preparación del cocido madrileño.
Un elemento esencial para acompañar el cocido madrileño es un buen vino de Madrid, y este año, se intensificará la promoción de los Vinos de la Comunidad de Madrid en los restaurantes participantes. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid premiará al restaurante que mejor promueva los vinos locales en su carta. Este es un paso más para consolidar la fusión perfecta entre un buen cocido y el vino de la región.
El Impacto Cultural y Económico
Más allá de los premios y las celebraciones, la Ruta del Cocido Madrileño tiene un impacto directo en la promoción turística y económica de la Comunidad de Madrid. Cada año, miles de turistas nacionales e internacionales se suman a esta celebración gastronómica, lo que convierte a la ruta en un referente de turismo culinario. Esta celebración no solo da visibilidad al cocido madrileño, sino que también fortalece la industria local de los productores de garbanzos, carnes, verduras y vinos.
Para más información, visita la página oficial de la Ruta del Cocido Madrileño: www.rutadelcocidomadrileño.com
✕
Accede a tu cuenta para comentar