Cargando...
Sección patrocinada por

Medioambiente

Energía para cuidar el planeta

El Día Mundial de la Energía, hoy 14 de febrero, marca una fecha de especial relevancia en el calendario global

Instalación de plantas fotovoltaicas de Naturgy en Andalucía. La compañía cuenta con una hoja de ruta cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050 Naturgy

La celebración del Día Mundial de la Energía se inició hace 76 años, para destacar la gran relevancia que los recursos energéticos tienen en la vida humana y su papel en el desarrollo económico y social en el planeta.

La energía es un recurso fundamental que impulsa la industria, el transporte, la comunicación y prácticamente todas las actividades humanas. Sin embargo, el uso indiscriminado y la dependencia de fuentes no renovables han generado graves problemas ambientales, como el cambio climático, la contaminación y la degradación de ecosistemas.

A medida que la crisis climática se intensifica, la transición hacia fuentes de energía renovable se vuelve cada vez más urgente. Los expertos señalan que la adopción de tecnologías limpias, como la solar y la eólica, es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global.

La comunidad científica, considera que es necesario reducir las emisiones a casi la mitad en 2030 y alcanzar las cero emisiones netas en 2050 para evitar que los impactos negativos del calentamiento global sean irreversibles.

Los combustibles fósiles, son los principales causantes de esta subida de temperatura ya que, de acuerdo con datos la Naciones Unidas, son responsables de cerca del 90% de las emisiones globales de dióxido de carbono.

Las energías alternativas aceleran

Debido a múltiples factores, entre ellos el avance tecnológico, el abaratamiento de costes y una mayor concienciación a nivel, institucional, empresarial y social, muchos son los países que han comenzado a acelerar el uso de energías alternativas.

Así lo corroboran los datos publicados el año pasado, por la Agencia Internacional de las Energías Renovables, el despliegue de las energías limpias en el sector eléctrico, marcó un nuevo récord a nivel mundial. El director general de IRENA, Francesco La Camera, aseguró entonces que "Esta extraordinaria oleada en la capacidad de generación de energía renovable muestra que estas energías son la única tecnología disponible para escalar rápidamente la transición energética en línea con los objetivos del Acuerdo de París.

Sin embargo, de acuerdo también con esta agencia internacional, este crecimiento está distribuido de manera desigual en todo el mundo, lo que, en opinión de este organismo, marca una tendencia alejada del objetivo de triplicar la capacidad de energía renovable para 2030. Y además considera que hay que acelerar el ritmo de implantación de estas tecnologías.

En definitiva, acelerar y homogeneizar globalmente su implantación. “los patrones de concentración tanto geográficos como tecnológicos amenazan con intensificar la brecha en el proceso de descarbonización y representan un riesgo significativo para alcanzar la meta de triplicar las energías renovables”, de acuerdo con sus propios datos.

Países que generan toda su energía renovable

No obstante, siete países generan ya toda su energía a partir de fuentes renovables, según cifras de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Más del 99,7% de la electricidad de Albania, Bután, Etiopía, Islandia, Nepal, Paraguay y la República Democrática del Congo procede de energía geotérmica, hidráulica, solar o eólica. Noruega se acerca con un 98,38% de energía eólica, hidráulica o solar.

Además, otros 40 países obtuvieron, al menos la mitad de su electricidad de fuentes renovables en 2021 y 2022, entre ellos 11 europeos. Otros, como Alemania o Portugal, son capaces de funcionar al 100% con energía eólica, hidráulica y solar durante breves periodos de tiempo.

Aunque muchos de estos países utilizan una gran cantidad de energía hidroeléctrica o eólica, los expertos predicen que será la energía solar la que podría convertirse en la fuente principal de energía en un futuro. Un estudio realizado por el University College de Londres y la universidad de Exeter asegura que la energía solar se convertirá en la principal fuente de energía del mundo en 2050.