Sección patrocinada por sección patrocinada

Medioambiente

Europa busca mejorar la respuesta a crisis extremas

Distintos informes europeos alertan sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para hacer frente a crisis sanitarias, climáticas o de defensa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der LeyenJULIEN WARNANDAgencia EFE

Este año, la Agencia Europea de Medio Ambiente, en su primera Evaluación del Riesgo Climático en Europa, destacaba 36 “riesgos climáticos” importantes, con graves consecuencias tanto humanas como económicas y políticas en una Europa que va atrasada en sus deberes a la hora de responder a las crecientes amenazas medioambientales.

A su vez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen encargó al expresidente finlandés Sauli Niinisto, la coordinación de un informe, que sirviese de orientación en la forma de actuar de la Unión, no solo frente a las amenazas climáticas sino también a todo tipo de crisis ya sean sanitarias o de defensa.

Seguridad europea

La seguridad se ha convertido en un elemento clave de la política europea, son muchos los desafíos, la guerra en suelo europeo, ciberataques, noticias falsas y sus efectos sobre la ciudadanía, así como la crisis climática, con episodios cada vez más recurrentes. “En los últimos años nuestras vidas han sido interrumpidas por la pandemia, la guerra ha vuelto a Europa y los fenómenos meteorológicos extremos son la nueva modalidad del cambio climático”, ha dicho Von der Leyen. “Este mismo año varios países europeos se han visto afectados por las inundaciones, el último y más trágico, en coste de vidas humanas, ha sucedido en España, pero también otros países de Europa central y los Balcanes se han visto seriamente afectados por estos fenómenos”.

Precisamente, una de las principales recomendaciones que recoge el informe sobre seguridad, en lo que respecta a la preparación de los civiles ante crisis naturales, es que la UE "debe esforzarse por aumentar la preparación de los hogares" de tal forma que cada ciudadano europeo "pueda valerse por sí mismo durante un mínimo de 72 horas".

Riesgos climáticos

A este informe en torno a la seguridad de los ciudadanos europeos, viene a sumarse la primera Evaluación Europea del Riesgo Climático realizada por la Agencia Europea de Medio Ambiente que, entre otras afirmaciones, asegura que Europa es ya el continente que más rápidamente se calienta, concretamente el doble de la media mundial. En consecuencia, insta a que se “acelere” la respuesta a las crecientes crisis medioambientales.

Siguiendo con el informe, estos episodios climáticos, combinados con el riesgo ambiental y social, representan grandes retos en toda Europa. Específicamente, comprometen la seguridad alimentaria e hídrica, la seguridad energética, la seguridad y la estabilidad financiera, la salud de la población en general y de los trabajadores al aire libre en particular.

A su vez, esto afecta a la cohesión social y a la estabilidad. Al mismo tiempo, el cambio climático está afectando a los sistemas terrestres, a los cuerpos de agua dulce y a los ecosistemas marinos. Algunos ejemplos son las grandes sequías que provocan inseguridad hídrica y alimentaria, las interrupciones de servicio de infraestructuras críticas o las amenazas a los mercados financieros y la estabilidad.

“Europa se enfrenta a riesgos climáticos urgentes que aumentan más rápido de lo que crece nuestro grado de preparación como sociedad”, resume la directora ejecutiva de la AEMA, Leena Ylä-Mononen.

El informe destaca también, la urgencia de garantizar los mecanismos de solidaridad europeos frente a fenómenos como las sequías prolongadas que suponen ya, especialmente en el sur de Europa, una amenaza significativa para la agricultura, la seguridad alimentaria y el abastecimiento de agua.

Parece evidente que, la seguridad será uno de los ejes centrales en la agenda de trabajo de la nueva Comisión Europea, que ha comenzado su andadura este mismo mes de diciembre.