Movilidad

¿Qué es el “Netflix” de los coches?

Las marcas “venderán” en el futuro soluciones de movilidad mediante una cuota mensual que cubrirá todas las necesidades. “El cliente empieza a demandar kilómetros». Adiós al coche en propiedad

El futuro de las marcas de coches
El futuro de las marcas de cochesSEATSEAT

El sector de la automoción está cambiando. La transición a la propulsión eléctrica y otras energías y la necesidad de reducir el número de vehículos más contaminantes está provocando un cambio de tendencia. A día de hoy, los fabricantes de automóviles venden coches en propiedad, tal y como hemos conocido siempre, sin embargo, algunas marcas empiezan a comercializar algunos modelos, sobre todo eléctricos, en la modalidad de alquiler a largo plazo, por no hablar del crecimiento del renting, que una vez que ha dado el salto a los particulares se está convirtiendo en una fórmula de éxito. Pero en el futuro, más pronto que tarde, las marcas de coches serán compañías de servicios de movilidad, es decir, que cubrirán todos nuestros desplazamientos al igual que las plataformas de contenido ofrecen toda clase de series, películas o documentales como HBO, Filmin o Netflix hacen en el mundo de la televisión. Los conductores pagarán una suscripción mensual que puede incluir uno o varios vehículos para el día a día, tener un todocamino para los fines de semana, un patinete eléctrico para moverse por la ciudad o poder usar el coche que nos convenga en cada momento. Propietario de nada, usuario de todo. Marcas como SEAT han creado una filial para ofrecer soluciones de movilidad urbana, SEAT MO, y desde su dirección afirman que la tendencia es esta. El conductor pertenecerá a una o varias plataformas y solucionará sus necesidades de movilidad en cada momento a golpe de app en el teléfono móvil. Así lo afirmaba también recientemente Jesús Presa, director de comunicación de Renault España: «La implantación del vehículo eléctrico traerá nuevos modelos de negocio. Pasamos de vender prácticamente vehículos a vender kilómetros. La tendencia es que yo, en función de lo que utilice el coche, voy a querer pagar por ello. Es un movimiento que existe en España y en otros países. La tecnología va a ser clave para poder diseñar la forma de hacerlo. El vehículo ha pasado de tener ese atractivo emocional para tener un atractivo mucho más práctico. Y dentro de esto el cliente piensa: “yo necesito el vehículo para hacer determinados movimientos. Hay grupos de conductores jóvenes que son usuarios del Carsharing cuyo problema es solucionar sus propias necesidades de movilidad y lo hacen a través de sistemas intermodales, es decir, usan el carsharing, el transporte público y alquileres de corta duración. Ahora el cliente empieza a demandar kilómetros», comentó. Un ejemplo claro es el anuncio que Hyundai España realizó esta semana. La compañía asiática probará en Barcelona un nuevo servicio de suscripción de vehículos llamado «Mocean», que ofrecerá coches con un plazo inicial de seis meses a través del pago de una cuota que incluye todos los servicios. Los plazos serán «más cortos» que el renting y permitirá a los seis meses cambiar de vehículo, por lo que está pensado para clientes que buscan «flexibilidad». Si el proyecto piloto funciona, se expandirá en toda España .