El mercado de segunda mano dobla al de coches nuevos
Más del 30% de las ventas en España son de vehículos con más de 15 años y sin etiqueta medioambiental
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/WLZE532INJCDLHH6SAD6MFGW4Y.jpg)
A pesar de que el mercado de coches de VO está sufriendo descensos en sus cifras de transacciones respecto a las registradas en 2019, la caída es menor que en el mercado de nuevos y actualmente se venden el doble de coches usados que nuevos, según fuentes del sector. Un dato negativo es que un tercio de las operaciones se llevan a cabo con vehículos de más de 15 años, que no tienen etiqueta medioambiental y son más contaminantes.
Las ventas de vehículos de ocasión cayeron un 1,1% en abril, hasta las 158.534 unidades, en comparación con las cifras de abril de 2019 -última referencia prepandemia. En los cuatro primeros meses del año, las ventas alcanzaron las 616.441 unidades, lo que supone un 32% más con respecto al mismo periodo del año anterior, pero un 6,7% menos si hacemos la comparativa con 2019.
Un tercio de las ventas de VO en abril no tienen etiqueta medioambiental y, por tanto, con mayores emisiones de NOx y de partículas contaminantes. En concreto, los usados de más de 15 años representan ya 3 de cada 10 operaciones, con 51.955 unidades vendidas en abril. Estas cifras ponen de manifiesto la urgencia de poner en marcha una estrategia eficaz de rejuvenecimiento del parque, que ayude a retirar de la circulación los vehículos más contaminantes.
El segundo tipo de coches de ocasión más vendidos por tramos de edad en abril fueron los modelos de entre 10 y 15 años. Aunque sufrieron una caída del 23,5% de las ventas en abril respecto al mismo mes de 2019, tuvieron un peso del 26,3% con 41.668 unidades, poniendo de manifiesto que el grueso de la demanda de usados se sitúa en los modelos de mayor antigüedad y kilometraje, que también son los de menor precio. Pero en cambio, los modelos de entre tres y cinco años aumentaron el 37,4% en abril con respecto al mismo mes del 2019, la mayor subida, aunque todavía representan únicamente el 12,1% del total de las operaciones. Por tipo de propulsión, el 60% de los vehículos vendidos fueron diésel, mientras que el 36,5% de las operaciones correspondieron a modelos de gasolina. Por su parte, los eléctricos apenas representan un 4% de las ventas, si bien aumentaron sus operaciones en un 228,4%. La mayor parte de las operaciones se realizaron entre particulares.
Más leídas
Famosos. Jorge Javier Vázquez, ingresado de urgencia
España. ¿Cuál es el pueblo con la mina de oro más grande de España?
Gente. Qué es el ‘mal de altura’, el trastorno que ha dejado a Jorge Javier en sillas de ruedas
Toros. Sustazo de Fortes en desesperante petardo
Gente. El accidentado viaje de Nuria Roca y Juan del Val a Londres que no dejará indiferente a Pablo Motos