Cargando...

Industria

Cae la producción y la exportación española de automóviles

La fabricación de vehículos electrificados desciende un 25% en lo que va de año y representa menos del diez por ciento del total

Planta de Stellantis en Zaragoza STELLANTIS (Foto de ARCHIVO)01/01/1970 STELLANTISSTELLANTIS

La producción de vehículos de las plantas españolas de automoción durante los nueve primeros meses de este año ha contabilizado un total de 1.794.685 unidades, lo que supone un descenso del 1,6% respecto al mismo periodo del año pasado. Las exportaciones presentan asimismo un saldo negativo del 2,8%, ya que sólo se vendieron fuera de nuestras fronteras 1.598.930 vehículos. El estancamiento de la demanda de los mercados europeos y la debilidad del mercado interior doméstico son las razones de estas cifras negativas.

En lo que se refiere al pasado mes de septiembre, se fabricaron un total de 205.420 automóviles, lo que representa una caída del 2,4% frente a septiembre de 2023. Por tipo de vehículo, se produjeron 164.314 turismos, con un aumento de 2,5%, pero en cambio, la producción de vehículos industriales y comerciales experimentó una bajada del 18,2%, al quedarse en solo 41.106 unidades.

Hay que destacar el descenso de 25,1% en lo que se refiere a la producción de automóviles electrificados, que únicamente representan el 9% de los coches que salen de las cadenas de montaje. Concretamente han sido 161.283 vehículos de este tipo ya que la demanda sigue sin aumentar debido principalmente al retraso de los planes del Gobierno en lo que se refiere a las instalaciones de infraestructura de recarga.

En el apartado de exportaciones, se han vendido fuera un total de 185.327 unidades, lo que representa una bajada del 3,6% en septiembre. Las cifras del acumulado del año muestran un descenso de l2,8% y contabilizan un total de 1.598.930 vehículos, la mayoría de ellos vendidos en Europa, que representa el 92,7% de nuestras ventas fuera. Francia, Alemania y Gran Bretaña son los principales mercados, aunque hay que destacar el incremento de algunos destinos que presentaron crecimientos importantes en septiembre, como Holanda (+65,8), Austria (+36,2) o Polonia (+32,6%).