Cargando...

Motor

Esta es una de las preguntas más falladas del examen teórico de conducir: ¿Cuál es el significado de esta señal?

La Dirección General de Tráfico publicó en su cuenta de Twitter una de las preguntas del test que más confunden a los alumnos

En Resumen
Examen teórico de conducir DGT

Uno de los requisitos fundamentales para poder circular por las carreteras españolas es obtener el carnet de conducir. Y para obtenerlo, es necesario superar un examen práctico y un examen teórico. Mientras que el examen práctico sirve para demostrar que somos capaces de manejarnos dentro del vehículo, interactuando correctamente con los mandos y reaccionando a tiempo y de forma adecuada a los diferentes elementos de la vía, el examen teórico tiene como objetivo demostrar que conocemos a fondo el código de circulación, así como todas sus normas y protocolos.

Para aprobar esta prueba teórica, no se pueden cometer más de tres errores. Aunque este margen puede parecer amplio y aprobar el examen puede parecer sencillo si hemos estudiado bien el libro de la autoescuela, existen algunas preguntas bastante confusas que suelen confundir a los alumnos, obligándolos a dedicar más días de estudio antes de volver a presentarse.

Un profesor de autoescuela enseña a conducir a un alumno | Fotografía de archivolarazon

De hecho, según estadísticas del año 2019, apenas el 44,7% de los aspirantes aprueban el examen teórico de conducir en su primera convocatoria. A continuación, compartimos una de las preguntas que más fallan los examinados en el examen teórico del carnet de conducir:

¿Qué significa esta señal?

Es común que los conductores olviden las señales más inusuales y difíciles de ver en las carreteras. Por esta razón, la Dirección General de Tráfico (DGT) periódicamente refresca nuestra memoria compartiendo imágenes de algunas de las 400 señales de tráfico de nuestro país y su significado a través de sus redes sociales. Recientemente, la DGT publicó en su cuenta de Twitter una de las preguntas del test que más confunden a los aspirantes:

En su publicación, la DGT compartió la imagen de la señal triangular de fondo blanco y borde rojo que muestra un terreno ondulado. En el enunciado, los examinadores explican que la señal corresponde a una advertencia de peligro, la cual se debe a la cercanía de una de las tres situaciones siguientes:

  • Opción A: un tramo de carretera con posible obstrucción en la calzada.
  • Opción B: la presencia de un resalto o badén en la vía, o el pavimento en mal estado.
  • Opción C: un tramo de carretera con pendientes ascendentes y descendentes.
La Dirección General de Tráfico ha subido esta señal a su cuenta de Twitter para retar a sus seguidores a decir qué significa | Fuente: Twitter / @DGTesLa Razón

Como era de esperar, los usuarios se apresuraron a responder, pero muchos de ellos fallaron. De hecho, este es el mismo fallo que cometen muchos noveles cuando se disponen a hacer el examen. Se confían de que tienen las respuestas y se apresuran en dar una respuesta sin prestar atención a los detalles. Es por este motivo por el que es necesario practicar con tests de prueba. Esto sirve para familiarizarse con el formato y tipo de preguntas que se presentan.

¿Cuál es la respuesta?

La respuesta correcta es la opción B: “Peligro por la proximidad de un resalto o badén en la vía o pavimento en mal estado”. Esta señal advierte a los conductores de que deben moderar su velocidad debido a que se acercan a una parte de la carretera que puede tener irregularidades, como resaltos o badenes, o que el pavimento podría estar en mal estado.

Estas condiciones pueden afectar la estabilidad del vehículo y, si no se reduce la velocidad, existe el riesgo de que el vehículo derrape o sufra daños, especialmente en la suspensión. Al moderar la velocidad, los conductores pueden pasar por estas áreas de manera más segura y minimizar el riesgo de accidentes o daños mecánicos. Por lo tanto, es crucial prestar atención a estas señales y actuar en consecuencia para garantizar la seguridad en la carretera.