Cargando...

Vehículos

Un mecánico de la ITV desvela las claves antes de comprar un coche de segunda mano: “Saca un informe urgente”

El mercado de coches de segunda mano en España se ha disparado en los últimos años de manera considerable. Esto es lo que tienes que tener en cuenta antes de comprarte un vehículo

Coches de segunda mano en Madrid Gonzalo Pérez MataLa Razón

A la hora de comprar un coche debemos tener en cuenta diferentes variables dependiendo del uso que le vayamos a dar, el tiempo que pretendamos tenerlo y otro más factores relativos a nuestra situación personal.

Con el paso de los años los coches van perdiendo capacidades y se van deteriorando por lo que cuando decidimos comprar uno de segundo mano hay ciertos puntos que creemos que son los más importantes, como el kilometraje, el estado del motor o el embrague. Sin embargo, hay otros elementos clave que debemos revisar pero que nadie lo hace porque presuponen que están en buen estado.

En qué me debo fijar si compro un coche de segunda mano

Un experto de la ITV a través de sus redes sociales como @la_itv explica las partes más importantes que debemos revisar a la hora de comprar un coche de segunda mano.

"Revisadlo muy bien para lo que no os pase lo que le pasó a este cliente. Mirad como está este coche, por fuera está muy bonito, la pintura esta muy bien, el interior está nuevo pero el coche por debajo está oxidado y está en un estado lamentable", aclara el profesional.

"Mirad como está la barra estabilizadora llena de óxido, al igual que los anclajes y tornillos. La verdad que el coche por debajo está en un estado lamentable, todo lo que tenga que ver con el plástico está fatal".

En otro vídeo a parte ofrece la solución a estos problemas, que no es más que revisarlo bien antes de comprar un coche de segunda mano. En este otro vídeo explica que además de revisar lo que revisan en la ITV, hay que revisar otros aspectos.

"Lo primero que tienes que hacer es revisar que todas las luces funcionen bien, que la batería esté bien sujeta, que en la zona del motor no haya líquido refrigerante, aceite ni ningún manguito suelto. Luego vamos alos neumáticos y revisamos que no haya llegado al avisador de desgaste".

Y luego la zona del tren delantero "revisamos la biela, la bieleta, barra estabilizadora, los fuelles, rótulas, brazo de suspensión, los silent block, que el amortiguador no esté rezumado. También hay que revisar discos y pastillas de freno".

En cuanto al interior del coche, "revisamos que los pedales estén bien, que el asiento haga bien su recorrido, en la zona interna revisamos que el espejo retrovisor esté en sus sitio, que la palanca de cambios funcione bien, que tenga buen ángulo de visión, que los cristales estén en su sitio que funcione todo, limpiaparabirsas, agua, claxon y volante".

Por último, el experto aconseja sacar un informe en Carfax, que nos dice datos importantes como "el número de propietarios que ha tenido, el kilometraje, si tiene sentido y no ha sido manipulado, si ha sido usado como taxi, si tiene alguna incidencia, las inspecciones entre otros datos relevantes".

¿Qué preguntar cuando compras un coche de segunda mano?

Aunque parezca una tontería, hay una serie de preguntas que debemos a hacer a aquella persona que nos está vendiendo un coche de segunda mano para no salir perjudicados.

1. Motivo de la venta: Cuando vas a comprar un coche de segunda mano pregunta por qué lo está vendiendo. Si el motivo no te convence o te parece extraño, duda y sigue haciendo más preguntas.

2. Kilometraje del coche: Quizás una de las preguntas más importantes de todas. Es en gran parte en este dato en el que se va a fijar el precio de la venta. Sabiendo su fecha de matriculación y colocándola en algunas páginas webs especializadas podrás tener una idea de los kilómetros anuales. Si tiene más kilómetros puede que estés adquiriendo un coche muy gastado. Si tiene menos revisa otros elementos.

3. De dónde proviene el vehículo: Es necesario que sepas si el coche ha pasado por muchos propietarios o ha tenido un único dueño. Si el vendedor es el primer propietario mucho mejor. Te podrá decir fácilmente dónde ha vivido con anterioridad o el historial completo del vehículo para saber si ha tenido una avería mayor.

4. Historial de mantenimiento: Por último, es conveniente preguntar por el historial de revisiones o el libro electrónico de mantenimiento. Allí es donde se tendrían que anotar todos los daños que puede haber sufrido el vehículo durante el tiempo de uso. En caso de que no te muestren el libro de revisiones no notes alguna cosa rara. desconfía.