Cargando...

Movilidad

Tres comunidades se unen para promover el coche eléctrico, pero el Gobierno mantiene bloqueadas las ayudas

Los presidentes de Valencia, Cataluña y Navarra firman una declaración para restablecer las ayudas en un acto en Casa SEAT, pero el ministro de Industria no dice cuándo volverá el plan Moves

Seat organiza un evento para el impulso de la movilidad eléctrica en España David ZorrakinoEUROPAPRESS

Los máximos responsables del Ministerio de Industria y Turismo, la Generalitat de Catalunya, la Comunitat Valenciana y el Gobierno de Navarra han firmado la llamada “Declaración de Casa Seat” para el impulso de la movilidad eléctrica en España. Wayne Griffiths, presidente de Seat, ha firmado junto a Jordi Hereu, Salvador Illa, Carlos Mazón y María Chivite. Por este documento, la compañía y las distintas administraciones se comprometen implementar medidas ágiles y efectivas para garantizar el éxito de la transformación hacia la electrificación incentivando la compra de vehículos eléctricos con ayudas directas, impulsando la infraestructura de carga, renovando las flotas públicas de las distintas administraciones con vehículos eléctricos y comunicando de manera proactiva y positiva las ventajas del vehículo eléctrico.

Cumbre por la movilidad eléctricaQuique GarcíaAgencia EFE

A pesar de que el aumento se compromete a impulsar las ayudas a los coches eléctricos el ministro de Industria, presente era el acto, no habló nada sobre la posibilidad de mantener las ayudas establecidas en el Plan Moves que actualmente están bloqueadas al haber sino incluida dentro del decreto ómnibus que, presentado por el Gobierno, fue rechazado por el Congreso la semana pasada.

El presidente de Seat, Wayne Griffiths lamentó la situación actual ya que “en marzo de 2021 prometimos electrificar nuestra compañía y poner a España sobre ruedas eléctricas. Desde entonces, hemos trabajado mucho para que este objetivo sea una realidad. Sin embargo, el mercado no arranca ya que este año, el 25% de los vehículos vendidos en Europa deberían ser 100% eléctricos y estamos a medio camino. En España estamos mucho más lejos ya que apenas superamos el 5%, y no hay ninguna señal de mejora”.

Cumbre por la movilidad eléctricaQuique GarcíaAgencia EFE

La compañía Seat y las administraciones firmantes asumen en el documento presentado, la responsabilidad de liderar la transición hacia una movilidad más limpia, siguiendo el objetivo europeo de vender solamente vehículos sin emisiones en 2035 y ser un continente climáticamente neutro en 2050. Como segundo productor de automóviles en Europa y noveno a nivel mundial, España y su industria han sentado las bases del automóvil del futuro. Para ello se va a estudiar un programa de incentivos para la compra de vehículos eléctricos, respetando el marco competencial, que permita disponer de las ayudas en el momento de la adquisición del vehículo con el objetivo de poner la movilidad eléctrica al alcance de la ciudadanía, así como de medidas fiscales y planes de ayuda complementarios en el ámbito autonómico. Promover también medidas para impulsar el vehículo eléctrico en flotas de empresas privadas y alquiladoras, que puedan crear, al mismo tiempo, un mercado del coche eléctrico de segunda mano y renovar el parque automovilístico de España.

Cumbre por la movilidad eléctricaQuique GarcíaAgencia EFE

Asimismo, se insiste en seguir adoptando medidas que permitan incrementar el ritmo de crecimiento de la infraestructura de carga, especialmente de los puntos ultrarrápidos en los grandes ejes viarios, definiendo un plan de despliegue a cinco años, con hitos anuales de cumplimiento. Un paso fundamental en este campo es crear una plataforma digital única para el usuario que permita el acceso a cualquiera de los puntos de recarga, independientemente de su operador.

Este tipo de medidas son necesarias ya que, como señaló Wayne Griffiths, “la automoción es un pilar estratégico de la economía española ya que representa el 10% del PIB español y da empleo a más de dos millones de personas. Por ello es imprescindible garantizar que las inversiones que estamos realizando los fabricantes sean sostenibles”.