
Pandemia
Las Escuelas Infantiles de Cartagena publican el jueves el listado de admitidos
Se priorizará a los alumnos en riesgo de exclusión social

Las Escuelas Infantiles Municipales de Cartagena publicarán el próximo jueves 18 de junio la lista de los alumnos admitidos para el próximo curso 2020/2021, tras el retraso ocasionado por la crisis sanitarias.
La Concejalía de Educación ha hecho una modificación de los criterios de admisión para ajustarse a la situación derivada de la covid-19 y ante la posibilidad de que las autoridades sanitarias impongan un descenso en la ratio para el próximo curso.
Las bases reguladoras del procedimiento de admisión han quedado obsoletas tras la pandemia, por lo que se ha hecho una modificación para ajustarlas a la situación actual y estar preparados en caso de que las autoridades sanitarias impongan un descenso de la ratio por aula.
La concejala de Educación, Irene Ruiz, ha precisado que la prioridad del Ayuntamiento es que las escuelas infantiles estén preparadas para poder amoldarse a la nueva normalidad el próximo curso, tratando de que los criterios de admisión sean lo más justos posible con las necesidades de las familias cartageneras.
El calendario establecido se ha ajustado y se ha establecido el 18 de junio para la publicación de los listados provisionales de admitidos en las Escuelas Infantiles Municipales; del 18 al 24 de junio se establece el periodo para presentar reclamaciones a dichos listados; del 24 al 29 de junio se publicarán los listados definitivos de admitidos. Los progenitores tendrán de plazo del 30 al 13 de julio para formalizar las matrículas.
Asimismo, se han establecido nuevos criterios de prioridad en la admisión de los niños y niñas para proteger a los más vulnerables, como son los alumnos cuyas familias estén en riesgo de exclusión social, los hijos e hijas de víctimas de violencia de género y las familias en las que ninguno de los dos progenitores tengan la opción de flexibilizar sus horarios o teletrabajar.
Las prioridades se han puesto en marcha para que en primer lugar estén los escolares en riesgo de exclusión social e hijos de víctimas de violencia de género; después los alumnos de renovación de plaza que tengan ambos progenitores trabajando y no puedan teletrabajar ni flexibilizar sus horarios y en tercer lugar los de nuevo ingreso que tengan ambos progenitores en la misma situación que los anteriores.
Tras ellos, los de renovación de plaza que tengan a uno de los progenitores sin posibilidad de flexibilizar su jornada; escolares de nuevo ingreso que tengan a uno de los progenitores sin posibilidad de flexibilizar su jornada; alumnos de renovación de plaza que tengan a ambos progenitores trabajando de forma parcial; y alumnos de nuevo ingreso en similar situación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar