Educación

Un año sin móvil en las aulas de la Región de Murcia: Cae un 73% el ciberacoso escolar

La prohibición de móviles en el ámbito educativo mejora la convivencia y los resultados académicos, en su primer año de aplicación

Varias personas usan el teléfono móvil, a 1 de febrero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El pasado 30 de enero el Govern aprobó las instrucciones que regulan el uso de los dispositivos móviles en las aulas de colegios e institutos, que se comenzarán a aplicar de cara al próximo curso 2024-2025. En Educación Infantil, Primaria y Secundaria (ESO), el uso de los teléfonos móviles estará totalmente prohibido, mientras que en Bachillerato y Formación Profesional (FP), los alumnos podrán u...
La prohibición de móviles en el ámbito educativo mejora la convivencia y los resultados académicosDavid ZorrakinoEuropa Press

La Región de Murcia fue una de las primeras comunidades autónomas en implantar la prohibición del uso de dispositivos móviles en las aulas. Una medida que entró en vigor tras en enero del pasado 2024, y que ahora, un año después, revela el balance de lo que ha supuesto para los alumnos y alumnas de la Comunidad. Así, un informe de la Consejería de Educación y Formación Profesional, se han reducido casi un 73% los casos registrados de ciberacoso en el entorno escolar consecuencia del uso de medios tecnológicos y, en especial, de las redes sociales. También han disminuido un23% las faltas muy graves relacionadas con agresiones, insultos, amenazas o actitudes desafiantes hacia el profesorado.

Además, han descendido un 31% las faltas tipificadas como ‘muy graves’ entre las que se encuentran amenazas, insultos y agresiones o actos violentos entre compañeros, así como las que atentan contra la integridad, intimidad o dignidad de los miembros de la comunidad educativa.

El consejero del ramo, Víctor Marín, ha presentado al Consejo de Gobierno el informe, cuando se cumple un año de la entrada en vigor de esa norma. Una medida que se adoptó con el asesoramiento de expertos en esta materia y fue respaldado por un amplio consenso de la comunidad educativa, lo que llevó a la Región de Murcia a ser una de las primeras comunidades autónomas en implantar esta medida.

La limitación del uso del móvil se implantó en todas las etapas educativas en centros educativos sostenidos con fondos públicos, incluyendo Bachillerato y Formación Profesional, salvo que su utilización estuviese autorizada por el docente por motivos pedagógicos. Como particularidad frente a la regulación establecida por otras comunidades, su uso quedó también restringido durante el recreo, el comedor escolar y en la realización de actividades complementarias y extraescolares.

Los datos reflejan que la puesta en marcha de esta medida, junto a otras acciones y programas impulsados por la Consejería de Educación, "ha sido muy positiva" para la mejora de la convivencia en los centros escolares.

Más beneficios

Esta medida también está sirviendo para mejorar la concentración del alumnado y evitar sus distracciones en clase, mejorando los resultados obtenidos por los estudiantes a partir de los datos de éxito educativo registrados tras la primera evaluación del curso.

La comparación de los resultados de la primera evaluación del curso 2023-2024 y los del curso 2024-2025 en la ESO, etapa en la que se ha producido una mayor conflictividad en los últimos años por esta causa, refleja un incremento medio del 1,35 por ciento de los estudiantes que consiguen aprobar todas las materias, así como una reducción media del 1,27 por ciento de los alumnos que suspenden tres o más materias y que, por tanto, se encontrarían en riesgo de repetición.