Primarias PSOE

El tenso cara a cara del PSOE murciano: Lucas apela al relevo generacional y Conesa apuesta por las agrupaciones municipales

El debate se ha visto retrasado una hora debido a un accidente de tráfico de uno de los aspirantes

MURCIA, 165/01/2025.- Los candidatos a secretario general del PSRM Francisco Lucas (i) y Diego Conesa (i), momentos antes del inicio del único debate previsto para que la militancia coteje sus proyectos para el partido que lleva en la oposición autonómica murciana desde 1995 tras haber gobernado con mayorías absolutas desde 1982, este miércoles en la sede del partido en Murcia. EFE/Marcial Guillén
Los candidatos a secretario general del PSRM Francisco Lucas (i) y Diego Conesa (i), momentos antes del inicio del único debate Marcial GuillénAgencia EFE

La sede del PSRM-PSOE en la ciudad de Murcia, en la calle Princesa, ha sido este miércoles el espacio elegido para llevar a cabo el único cara a cara entre los dos candidatos a la secretaría general de la formación socialista, que el próximo domingo 19 de enero se enfrentarán a las urnas en un proceso de primarias. Francisco Lucas y Diego Conesa han protagonizado un tenso debate en el que, con continuos reproches entre ambos, han contrapuesto sus proyectos con los que liderar la formación de cara a los próximos años, tras la retirada del actual secretario general, José Vélez, quien se ha visto obligado a dar un paso al lado tras verse envuelto en un proceso judicial por irregularidades en su etapa como alcalde de Calasparra.

El debate, moderado por la periodista de ORM Lucía Hernández, estaba previsto que comenzara a las 17 horas, pero se ha tenido que retrasar una hora debido a un accidente de tráfico que ha sufrido Lucas. "Me siento un poco mareado, pero es importante este debate y merece la pena", tranquilizaba el candidato momentos previos a exponer su programa político.

En el primer minuto de presentación de candidatos, Conesa, quien ya estuvo al frente del partido desde 2017 a 2021 hasta la fallida moción de censura contra López Miras, ha anunciado que ha logrado conseguir 1.495 avales. "Como entonces, me comprometo a trabajar, debatir, consensuar, generar confianza y ganar". Sobre su modelo de partido, Conesa ha centrado su discurso inicial en poner en foco en las agrupaciones socialistas. "Es importante que los compañeros sientan y vean el respaldo del partido, trabajando en las juntas municipales, que vean la importancia de sus vecinos para el partido, y para la democracia". "Es el compromiso que adquiero, que en todas las agrupaciones se defina el proceso para ganar y liderar en la Región en 2027".

Por su parte, Lucas ha asegurado que se hace "cargo de la desilusión que existe en el seno del partido socialista". "Son demasiadas guerras y derrotas, y el partido necesita un nuevo tiempo, y es una oportunidad histórica". De esta forma, ha asegurado que hay que rendir cuentas a la militancia y a la sociedad. "Es hora de cuidarnos y formarnos más. La ciudadanía está esperando al PSOE que lucha contra las discriminaciones".

Fue entonces cuando anunció asu intención de poner en valor el relevo generacional para el nuevo proyecto socialista. "Tenemos que ser ambiciosos, valientes y quitarnos los complejos". A partir de ese momento, empezó el cruce de reproches entre ambos candidatos.

Lucas acusó a Conesa de haber "abandonado elbarco". Una afirmación que ha repetido en reiteradas ocasiones. "Es bueno hacer un ejercicio de memoria cuando dices de reescribir la historia. Hay que poner fin al pasado y conseguir lo que se pretende: la unidad, sumar talento y poner fin a la nostalgia". Ante esto, Conesa le pedía "unidad" tanto por arriba como por abajo, y apeló a la "experiencia" ya adquirida con su liderazgo, y a "trabajar también los viernes y sábados", en referencia a su agenda como diputado nacional en el Congreso.

Asimismo, también se pudo notar la tensión entre ambos cuando Lucas anunció que, en cualquiera de los resultados de la votación del domingo, renunciará al a Secretaría general del PSOE en la ciudad de Murcia, y no se presentaría a la reeleción. Frente a esto, Conesa le acusó de "dejar tirada a la militancia" que le votó.

Y lo mismo ocurrió cuando Francisco Lucas anunció que, de ser elegido, el próximo secretario o secretaria de empleo será del sindicato UGT, con el objetivo de "unir a toda la izquierda". Tras dicho anuncio, Conesa le acusó de haber empezado a "repartir cargos".

Entre los anuncios del exsecretario general destacó la formación de cargos y de la militancia, y propuso la creación de comités regionales que estén abiertos a la sociedad civil.