Calor
La Federación Asociaciones de Estudiantes pide que se climaticen las aulas de la Región de Murcia
Los termómetros han alcanzado los 30 grados durante varias jornadas
La Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes (Femae) ha reclamado a la Consejería de Educación que tome "medidas urgentes" para que "ir a clase no suponga un riesgo para la salud", ya que "las aulas se convierten en hornos y el alumnado sufre por la falta de climatización adecuada". De hecho, han recibido quejas de estudiantes de distintas partes de la Región.
También demanda a la Consejería que "haga públicos los datos sobre temperaturas en las aulas y el número de alumnos afectados por estas, además de comparecer públicamente para dar explicaciones y exponer qué medidas se piensan llevar a cabo".
Tras el inicio de clases, las redes sociales, denuncia Femae, "se han visto inundadas con alumnos protestando sobre el calor extremo en las aulas y la falta de climatización".
Los estudiantes exponen que "existe una desigualdad de condiciones entre centros educativos, ya que en muchos no existe ningún tipo de sistema de climatización, o de existir, es deficiente".
Además, comentan que dentro de los propios centros estos sistemas "están centralizados en un conjunto reducido de aulas. Algunos estudiantes incluso afirman que, en sus centros, solo hay aire acondicionado en las bibliotecas o en las salas de profesores".
Según Andrés Liza, secretario de Femae, la ley dice que los espacios de trabajo "deben estar entre los 17º y los 27º para evitar el estrés térmico y garantizar esto para el profesorado implica necesariamente también asegurarlo para los alumnos".
A día de hoy, lamenta, "las aulas presentan unas temperaturas que superan ese umbral, acercándose o, en ocasiones, superando los 30ºC en los primeros y últimos meses del curso, lo que dificulta el correcto desarrollo de las clases, pero aún más importante, es un riesgo directo contra la salud".
En los primeros días de clase, numerosos alumnos del IES Ramón Arcas Meca de Lorca "han tenido que trasladar su clase al patio debido a las condiciones adversas que presentaba su aula. Además, no es la primera vez que se observan dentro de las clases alumnos que sufren golpes de calor y desmayos por las altas temperaturas que se presentan en el interior del aula".
Advierte Femae que esto no es un caso aislado, ya que en el IES San Isidoro de Cartagena "también ha sucedido en esta primera semana de curso escolar un caso de golpe de calor. El afectado destaca la falta de ventiladores y aires acondicionados del aula".
En otros centros, en concreto en el IES valle deLeyva de Alhama y el IES Rey Carlos III de Águilas, "se suspendieron las clases por las altas temperaturas". "Esta medida, de carácter reactivo, que vulnera el derecho a una educación de calidad, es únicamente un parche sobre la falta de actuación proactiva de la Administración", denuncia Femae.
Andrea Sánchez, presidenta de la Federación de Estudiantes y estudiante de Segundo de Bachillerato del IES Cañada de las Eras (Molina de Segura), asegura que "es imposible concentrarse en una clase con más de 30 alumnos y solo tres ventiladores".
A partir de las 11.00 horas, explica, "el calor es insoportable y toca usar abanicos o crear alguno con papel porque los ventiladores son insuficientes para combatir las altas temperaturas. Las últimas horas son terribles porque el aula parece un horno. No podemos seguir así".
También alerta que el invierno se acerca y "el problema de la climatización no solo afecta a las altas temperaturas. El curso pasado en varios centros educativos los estudiantes acudían a clase con mantas debido a que la dirección del centro no encendía los radiadores o calefacción, o de encender los radiadores, estos eran insuficientes".
Esta falta de climatización, tanto en verano como en invierno en muchos centros, "también se debe a la falta de recursos económicos que reciben para paliar los gastos de gas y luz derivados de la calefacción o aire, y es por ello por lo que optan por no encenderlos a pesar de las temperaturas extremas del aula".
Femae exige a la Consejería de Educación y a los centros educativos que "tomen medidas urgentes y efectivas para asegurar unas condiciones adecuadas en las aulas".
La Federación, por su lado, "se compromete a mantener un seguimiento de la situación y tomar las medidas necesarias si no se ofrece y aplica una solución para evitar que se tomen medidas temporales e inefectivas".
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha denunciado que el PP y el presidente Fernando López Miras "están maltratando a los niños y profesores, a toda la comunidad educativa, al permitir que tengan que soportar temperaturas superiores a los 30 grados en las aulas durante más de cuatro meses al año en los centros públicos de la Región", con casos de golpes de calor y mareos.
Fernández ha hecho estas declaraciones a las puertas del IES San Juan de la Cruz, en Caravaca, junto al concejal socialista en este municipio José Antonio Pérez, donde ha asegurado que lo que pretende el PP es "desmantelar y deteriorar la educación pública en todos los centros de la Región, en favor de la privada".A su juicio, "es una cuestión que el Gobierno regional del PP está llevando a cabo en educación, en sanidad, con los bomberos forestales y en todos los servicios públicos esenciales en la Región de Murcia", ha lamentado.
En este sentido, ha recordado que el pasado julio, la Asamblea Regional "aprobó una moción del Grupo Parlamentario Socialista en la que exigía a la Consejería de Educación que tomara medidas para solucionar este problema de cara a septiembre".
"Pero el Gobierno regional, durante este verano, no ha hecho absolutamente nada y la situación de junio se ha vuelto a repetir en septiembre. Se trata de una situación que ha venido para quedarse, ya que la crisis climática va a ir a más y, si el PP y el Gobierno regional no toman medidas, volveremos a tener esta situación en mayo y junio de este curso", ha advertido.
Fernández ha insistido en que "se están dando casos entre de mareos y golpes de calor en profesores y niños, que han tenido que ser atendidos por los servicios sanitarios".
La portavoz socialista ha exigido al Gobierno regional que "tome medidas de manera inmediata para evitar que los niños tengan que soportar temperaturas superiores a los 30 grados en las aulas de los centros educativos de la Región".
También ha reiterado que el PSOE va a tomar todas las medidas a su alcance para solucionar este problema, como, por ejemplo, "levar a la Inspección de Trabajo está situación, como anunció el delegado del Gobierno y secretario general del PSRM, Francisco Lucas, porque no se puede estar trabajando por encima de los 30 grados".
Finalmente, ha recordado que el Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado la comparecencia del consejero de Educación para que explique "por qué no ha cumplido la moción que se aprobó el pasado julio en la Asamblea Regional y por qué está dando lugar a que todos los años el comienzo del curso escolar sea una vergüenza en Murcia".