Sanidad

Los jefes de servicio de los hospitales murcianos podrán trabajar en la sanidad privada

Los diputados han estrenado este martes el nuevo hemiciclo reformado tras más de cuatro años de obras

CARTAGENA, (MURCIA), 11/02/2025.- La presidente de la Asamblea Regional Visitación Martínez (c), durante el pleno de la Asamblea que este martes ha vuelto a celebrar los plenos en el hemiciclo tras más de cuatro años cerrado. EFE/Marcial Guillén
Pleno Asamblea de MurciaMarcial GuillénAgencia EFE

El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado este martes la modificación de la Ley de Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud con el objetivo de permitir que los jefes de servicio de los centros hospitalarios públicos de la Región de Murcia puedan trabajar en la sanidad privada. Se trata de una iniciativa impulsada por Vox que ha contado con el respaldo del Grupo Parlamentario Popular, mientras que el PSOE y el Grupo Mixto han votado en contra.

Esta ha sido una de las primeras grandes medidas que se han sacado adelante en la Sesión Plenaria celebrada este martes en el renovado Hemiciclo que ha acogido a los diputadosy diputadas tras más de cuatro años cerrado por obras de remodelación.

La votación se ha llevado a cabo un día antes de que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se reúnan para abordar el borrador del futuro Estatuto Marco, que contempla, entre otras medidas, la dedicación exclusiva de estos cargos y de otors de responsabilidad en la sanidad pública.

El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha celebrado esta reforma y ha recordado que en 2001 el Partido Popular aprobó en la Asamblea Regional una norma que impedía esta compatibilidad, "quebrantando la libertad de nuestros sanitarios".

Así, ha insistido en que esta reforma contribuirá a "mejorar la calidad asistencial y a retener el talento sanitario en la Región de Murcia, facilitando que los profesionales puedan desarrollar su labor sin restricciones impuestas por normativas injustas".

El diputado del PP, Antonio Martínez Pastor, ha recordado que el presidente de la Región, Fernando López Miras, ya "adquirió el compromiso de eliminar la ley de incompatibilidades". Por ello, ha indicado que el Gobierno regional y el PP es favorable al cambio de la ley de personal estatutario, y de permitir la compatibilidad siempre que lo soliciten los profesionales y cumplan los requisitos.

La imposibilidad de compatibilizar la actividad pública con la privada por parte de los jefes de servicio ha generado una fuga de talentos afectando a la calidad sanitaria de la Región. "Está provocando que plazas de Jefaturas de servicio queden vacantes por tener condiciones que no resultan atractivas".

Así, Martínez Pastor también ha indicado que en España la gran mayoría de comunidades autónomas también permiten la compatibilidad, "incluso en regiones gobernadas por el PSOE". Por ello, ha indicado que el hecho de que la incompatibilidad esté presente "contribuye a hacer menos atractivo el incoporar talento de profesionales que disponen de una brillante trayectoria".

La socialista Marisol Sánchez Jódar ha criticado que con la puesta en marcha de esta iniciativa "no buscan ningún tipo de beneficio a profesionales y pacientes" sino que abren un nuevo frente para evitar hablar de listas de espera o la inequidad de servicio sanitario. "Los argumentos de Vox constituyen un insulto a los profesionales".

La portavoz de Podemos, María Marín, ha condenado que en la Región de Murcia los ciudadanos tienen que "esperar casi más de un año para ser atendidos en la sanidad pública", por lo que ha criticado que para el Gobierno regional la "prioridad" sea permitir que los jefes de servicio puedan trabajar en la privada.

Además de esta propuesta, que ha salido adelante por el procedimiento de urgencia y mediante el sistema de lectura única, el parlamento murciano ha aprobado una moción del PP, apoyada por Vox y rechazada por PSOE y el Grupo Mixto, para oponerse precisamente al régimen de incompatibilidades del documento y que afecta también a los MIR durante los cinco años posteriores a acabar la residencia.

Se trata además de una de una de las medidas que también ha soliviantado a la profesión médica, que el jueves, coincidiendo con una nueva reunión de Sanidad, esta vez con los sindicatos, para continuar el diálogo sobre el estatuto marco, tiene previsto manifestarse a las puertas del Ministerio para protestar contra el borrador y exigir un convenio propio que reconozca su singularidad.