Vivienda

López Miras anuncia un plan de vivienda asequible para jóvenes y clases medias en la Región de Murcia

El Gobierno murciano ha identificado 63 solares públicos en los que se podrían construir ya 1.634 viviendas de precios reducidos

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha comparecido este miércoles tras la reunión del Consejo de Gobierno para dar cuenta del balance de actuaciones puestas en marcha durante 2024, así como para anunciar nuevas inversiones para este año. El principal anuncio del dirigente autonómico ha sido que el Gobierno regional está trabajando en un nuevo decreto ley que establezca un modelo pionero de vivienda asequible. En concreto, López Miras ha asegurado que se trata de un modelo "adaptado a la normalidad actual", del que se podrán beneficiar los jóvenes, que son los grandes perjudicados ante la falta de vivienda. El objetivo del plan donominado "Vivienda Asequible de la Región de Murcia", según ha dicho, es "estimular la promoción de vivienda en suelos públicos para ampliar la oferta".

El presidente ha anunciado que la Región está trabajando en actualizar el inventario de suelos disponibles con los ayuntamientos de la Comunidad. Hasta el momento, se han identificado un total de 63 solares en los que se podrían construir 1.634 viviendas asequibles en suelo público. "No creemos en el intervencionismo, porque ya hemos visto el resultado", ha incidido. Además, los municipios disponen de suelo pendiente de gestión urbanística donde se podrían levantar más de 10.000 viviendas asequibles”.

López Miras ha insistido en que el decreto ley se encuentra en un "momento incipiente", y conforme avancen los trabajos se irán anunciando las novedades. Por el momento, lo que se quiere es la participación de todos los actores implicados, para dar "más facilidades tanto para que se pueda construir más vivienda asequible, tanto en precio como en condiciones de acceso a la vivienda". Eso sí, tanto para la compra como para el alquiler. "Para eso tenemos que poner más suelo público a disposición de promotores y de compradores".

Las viviendas estarán dirigidas a personas con una renta máxima de 6,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), si bien esta cantidad podrá variar en función de si se trata de una familia con menores o personas con discapacidad a su cargo. Además, se simplificarán los trámites para acelerar la construcción de viviendas y la obtención de licencias.

López Miras adelantó que “está muy avanzado el inventario de suelos que pusimos en marcha en colaboración con los ayuntamientos”, una iniciativa que partía del hecho de que “una de las carencias que lastra el mercado de la vivienda es la disponibilidad de suelo”.

La Comunidad también activará otras medidas, como la adecuación de locales o edificaciones con uso terciario a residencial, reduciendo los plazos para esas modificaciones. Asimismo, facilitará la rehabilitación de edificaciones o urbanizaciones no terminadas, para poner esas viviendas en el mercado.

Ley de Universidades

En referencia a otras iniciativas legislativas durante este año, López Miras anunció que “ya está prácticamente redactada la Ley de Universidades, cuyo anteproyecto aprobará en las próximas semanas el Consejo de Gobierno”. La nueva ley tiene como principales objetivos ordenar el sistema universitario, potenciar la investigación y mejorar el acceso al empleo de los estudiantes.

Igualmente, el texto ayudará a la estabilización del talento investigador, asegurando una reserva del 15 por ciento en la oferta de empleo público a personal procedente de programas de excelencia investigadora.

Estrategia de IA

López Miras también informó de que “en el primer trimestre del año presentaremos la primera Estrategia de Inteligencia Artificial de la Región de Murcia, que va a englobar los ejes más importantes para los ciudadanos en su relación con la Administración y que abarcará también a los ámbitos administrativos de Salud y Educación”.

El objetivo, subrayó el jefe del Ejecutivo regional, es “preparar a la Administración para los retos tecnológicos que nos depara el futuro más inmediato”, y entre esos retos está “el uso de los dispositivos tecnológicos, especialmente en materia educativa”. En este sentido, la Comunidad está preparando la nueva orden que regulará la enseñanza digital en la Región de Murcia y que eliminará el uso de pantallas en Matemáticas y Lengua hasta quinto de primaria a partir del curso 2025-2026.

López Miras puso en valor que su Gobierno seguirá apostando por “el diálogo”, y desde esa premisa “vamos a cerrar próximamente el VI Pacto por la Economía Social con todas las entidades del sector”. El presidente afirmó que “el trabajo desarrollado durante todos estos años ha situado a la Región de Murcia como un referente nacional en economía social, algo que podremos mostrar este año con la designación de Murcia como capital de la economía social”.

También desde el diálogo con todas las asociaciones y colectivos, el Ejecutivo autonómico va a culminar este año el segundo Pacto Regional contra la Violencia de Género. De cara a la firma de este documento “queremos contar con el mayor respaldo social, porque frente a la lacra de la violencia machista no caben fisuras”, trasladó López Miras.

Datos récord de 2024 y previsiones para 2025

En su comparecencia, el presidente hizo balance de 2024, “un año de récords” en el que la economía de la Región “ha sido la que más ha crecido de toda España, y hemos alcanzado nuestro máximo histórico de empleo”. Concretamente, la última Encuesta de Población Activa refleja que la Región roza ya los 700.000 trabajadores ocupados, una cifra nunca antes registrada.

“Hemos conseguido cifras récord de visitantes este verano; somos líderes en creación de empresas, con una media de 7,5 nuevas cada día, y hemos ganado casi 1.600 trabajadores autónomos en 2024, hasta superar los 104.000. En definitiva: estamos consiguiendo más empresas, más empleo, más autónomos, más turismo de calidad y más avance social”, afirmó.

Por lo que respecta a las previsiones para 2025, López Miras subrayó que este año “no vamos a frenarnos”. Así, recordó que el último informe del servicio de estudios del BBVA “nos dice que la Región de Murcia crecerá un 2,7 por ciento en 2025, y, de esta forma, vamos a seguir estando a la cabeza del crecimiento nacional”.

Además, las previsiones del Colegio de Economistas de la Región de Murcia avanzan que la Región creará en los dos próximos años 32.000 empleos. “Por tanto, tenemos motivos para el optimismo”, concluyó.