Cargando...

Pesca

Mazón, Illa, Prohens, López Miras y Moreno alertan a Bruselas sobre el sector pesquero

Los jefes de los ejecutivos autonómicos de Cataluña, Comunitat Valenciana, Islas Baleares, Murcia y Andalucía lamentan que la sostenibilidad económica y social del sector haya quedado supeditada en los últimos años a los objetivos ambientales

Cataluña, C.Valenciana, Murcia, Andalucía y Baleares piden a CE medidas para garantizar el futuro de la pesca EUROPAPRESS

Los jefes de los ejecutivos autonómicos de Cataluña, Comunitat Valenciana, Islas Baleares, Murcia y Andalucía han alertado mediante una carta conjunta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, de que "el tiempo se acaba" para el sector pesquero del Mediterráneo.

En la misiva, de la que ha dado cuenta la Generalitat catalana, Salvador Illa, Carlos Mazón, Margalida Prohens, Fernando López Miras y Juan Manuel Moreno avisan de "la grave situación del sector pesquero y el impacto irreversible que puede generar en las regiones mediterráneas y en la economía y soberanía alimentaria de la Unión Europea".

"Nuestra flota costera-litoral es pequeña, arraigada en los municipios pesqueros, gestionada por microempresas familiares y que trabaja en los caladeros locales con jornadas inferiores a doce horas y suministra un producto fresco que se comercializa al día en el mercado local. Esta realidad no es contemplada en la Política Pesquera Común, recibiendo un tratamiento de flota industrial y sin contemplar la realidad y las necesidades del Mediterráneo", denuncian los presidentes en la carta.

Estos cinco dirigentes políticos lamentan que la sostenibilidad económica y social del sector haya quedado supeditada en los últimos años, "desgraciadamente", a los objetivos ambientales.

Señalan que la aplicación del Reglamento de Pesca Demersal del Mediterráneo Norte-occidental ha conllevado "una reducción constante de las oportunidades de pesca sin contemplar el impacto social y económico en las microempresas y trabajadores del mar, en las estructuras del sector (Cofradías de Pescadores y OPs) y en el conjunto de la economía azul de nuestras comunidades".

Una situación, añaden, que "se agrava con las limitaciones del 15 %" del Fondo europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura. (FEMPA).