Hogar

Cómo mantener alejadas las velutinas de tu casa: así puedes prevenir la presencia de la avispa asiática en tu jardín

La avispa asiática continúa expandiéndose por el norte de España y ya ha provocado varias muertes este año. Saber cómo actuar y prevenir su presencia es clave para evitar riesgos

(Foto de ARCHIVO) October 11, 2023: Lugo, Galicia, Spain. The Galician Labor Union called a rally to demand to the local authorities the implementation of an action plan to control the velutina wasp, considered an invasive exotic species that affects food production and represents a serious environmental problem. Europa Press/Contacto/Cristian Leyva 11/10/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN
Cómo mantener alejadas las velutinas de tu casa: así puedes prevenir la presencia de la avispa asiática en tu jardínCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Las alarmas han vuelto a sonar en Galicia tras la reciente muerte de tres personas en menos de dos semanas a causa de picaduras de la avispa asiática (Vespa velutina). Este insecto invasor, que llegó a España hace más de una década, se ha asentado de forma preocupante en buena parte del norte peninsular y amenaza tanto la salud pública como los ecosistemas locales. Su avance ha sido tan rápido como difícil de contener, y hoy su presencia se extiende desde Galicia y Asturias hasta zonas del País Vasco, Navarra, La Rioja y Cataluña.

Client Challenge

Pero más allá del miedo o la alarma social, los expertos coinciden en un punto fundamental: la prevención es la mejor herramienta. Con unas pocas medidas domésticas y la colaboración ciudadana, es posible reducir el riesgo de que estos insectos aniden cerca de viviendas o jardines.

¿Qué es la avispa velutina?

La Vespa velutina es originaria del sudeste asiático y fue detectada por primera vez en Europa a comienzos de los años 2000, tras su entrada accidental a través de Francia. En España se registró su presencia en 2012, en Galicia, y desde entonces su expansión ha sido continua. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), la especie se ha adaptado rápidamente a las condiciones climáticas del norte peninsular, donde encuentra alimento y refugio abundante.

Su impacto va mucho más allá de las molestias estivales: es una depredadora natural de abejas, un factor que amenaza directamente la polinización y la producción apícola. Además, aunque las picaduras no suelen ser mortales en la mayoría de los casos, su veneno es más potente que el de las avispas autóctonas, y los ataques múltiples pueden resultar fatales, especialmente en personas alérgicas. También puede llegar a arrasar cultivos.

Cómo identificar una velutina

Saber distinguir una avispa asiática de una común puede marcar la diferencia. Presenta un cuerpo oscuro, casi negro, con una franja amarilla anaranjada en el cuarto segmento del abdomen y las puntas de las patas de color amarillo. Las obreras suelen medir entre 2,5 y 3 centímetros, mientras que las reinas alcanzan hasta 3,5. La avispa común suele tener 1,5 centímetros, la mitad que una velutina. Su tamaño y color más oscuro la diferencian de la avispa europea, que es más clara y, además, beneficiosa porque ayuda a controlar a la propia velutina.

Cómo prevenir la presencia de velutinas en casa o en el jardín

La clave está en actuar antes de que construyan los nidos. Los expertos del Programa de Control de Especies Invasoras del Gobierno de Galicia y del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker) recomiendan seguir estas medidas básicas:

  • 1. Revisar tejados, aleros y cobertizos a finales del invierno y principios de primavera. Es cuando las reinas despiertan de la hibernación y comienzan a construir los primeros nidos primarios, más pequeños y fáciles de eliminar.
  • 2. Mantener el jardín limpio de maleza, ramas secas y hojarasca. Las reinas suelen refugiarse en el suelo durante el invierno y aprovechan zonas abandonadas para establecer los primeros asentamientos.
  • 3. Evitar fuentes de alimento cerca de casa: la velutina se siente atraída por frutas maduras, restos de comida o bebidas azucaradas. Mantener los cubos de basura bien cerrados y recoger la fruta caída del suelo ayuda a reducir su presencia.
  • 4. Instalar trampas selectivas en primavera, utilizando botellas con líquidos atrayentes (como cerveza con vino blanco y azúcar). Estas trampas deben revisarse a menudo y colocarse solo durante el periodo en que las reinas están activas, para no afectar a otras especies.
  • 5. Comprobar los árboles altos y estructuras exteriores a partir del verano, cuando las colonias trasladan su nido a lugares elevados y más grandes, con forma de pera.

Qué hacer si ves un nido

La norma es clara: nunca intentar retirarlo por cuenta propia. Las velutinas son agresivas cuando perciben peligro, y un nido puede albergar miles de ejemplares. Su retirada debe realizarse por equipos especializados, equipados con trajes de protección y material biocida.

Cada comunidad autónoma cuenta con un servicio de control de plagas invasoras o un teléfono específico de aviso. En Galicia, por ejemplo, el número 012 centraliza los avisos de nidos sospechosos. En el País Vasco, los ayuntamientos canalizan los avisos a través de la Diputación Foral correspondiente.

La expansión de la avispa asiática es ya uno de los principales retos medioambientales del norte de España. Su erradicación total es prácticamente imposible, pero su control depende en gran parte de la colaboración vecinal. Notificar un nido a tiempo puede evitar daños personales y proteger el equilibrio de los ecosistemas locales.

Convivir con la velutina exige precaución, información y responsabilidad. No se trata de vivir con miedo, sino de actuar con conocimiento: revisar, prevenir y avisar. Porque mantener a raya a esta invasora no solo protege a quienes disfrutan del jardín, sino también a las abejas que hacen posible la vida que florece en él.