
Cambio climático
Las playas murcianas que están en riesgo de desaparecer por la subida del mar
El 17% de las viviendas en la Región de Murcia se sitúan en zona inundable, siendo así la cifra más alta de toda España

El aumento de las temperaturas en los últimos años, que ha acelerado que se derritan los polos y ha provocado un aumento en el nivel del mar, ha puesto en el punto de mira las consecuencias ambientales que provocará el cambio climático para las costas de todo el planeta. De hecho, según la NASA, se estima que el avance del mar pueda aumentar entre 30 y 122 centrímetros de cara al año 2100, devorando así terreno a la tierra y haciendo que se pierdan metros de costa. En la Región de Murcia, el riesgo de desaparición de las playas también es notable, y en tan solo diez años, ya podrá ser visible el riesgo que esto supondrá. Según el último informe publicado por la organización Greenpeace, si no se ponen en marcha mecanismos urgentes, se perderán playas por todo el litoral.
Los tramos con mayor riesgo de desaparecer en 2030 son, según la organización ambiental, el Puerto de San Pedro del Pinatar, Portmán, tramo de costa desde El Gorguel hasta la Azohía, Puerto de Mazarrón, Calnegre, Calabardina y Águilas.
Pero no todo depende de las causas climáticas externas, sino que el informe también señala la importancia de proteger y cuidar el entorno natural, evitando agravar la contaminación. Al aumento de las temperaturas se suma, en muchas ocasiones, la falta de responsabilidad en la contaminación ambiental y, por lo tanto, la degradación que supone al medio natural.
Según la organización, se trata de «una de las regiones sancionadas por la Justicia europea debido a la contaminación provocada por los vertidos agrícolas y ganaderos», un grave problema ante el que desde el Gobierno de la Región de Murcia se han tomado cartas en el asunto imponiendo sanciones al tiempo que se han intensificado las inspecciones.
Pero también hay que tener en cuenta la cada vez más destacada agresividad de los eventos meteorológicos, con DANAs explosivas que provocan inundaciones y arrastre de sedimentos. En concreto, el informe de Greenpeace señala que el 17% de las viviendas en la Región de Murcia se sitúan en zona inundable, siendo así la cifra más alta de toda España. De hecho, señala al municipio de Cartagena a la cabeza de este ranking con su más de 15.000 viviendas en riesgo.
Estos fenómenos climáticos han podido verse desde hace menos de una década, cuando en 2016 la Región sufrió su primer episodio de colapso con graves inundaciones, que tuvieron una réplica en 2019 y, posteriormente, en 2021. Lluvias torrenciales que anegaron una buena parte de la Región, provocando pérdidas millonarias en viviendas y cultivos, y que evidencia la urgencia de poner en marcha planes de contención de cara a los más que probables futuros episodios climáticos.
«Ya no llegamos a anticiparnos al problema, porque ya está aquí, pero las soluciones tienen que ponerse en marcha con urgencia. Todo retraso resultará en mayores costes económicos y humanos», explica en el informe María José Caballero, responsable de Costas en Greenpeace España.
Entre las soluciones que propone la ONG ambientalista señala a una «reducción moderada» de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que podría evitar el 40 por ciento del retroceso de las playas en todo el mundo. Asimismo, indica la importancia de aplicar medidas en todos los niveles, desde el ámbito municipal, al regional y estatal, ya que medidas como la regeneración artificial de playas o la reconstrucción de paseos marítimos «ya no sirven».
Para revertir la situación, señala Greenpeace, hay que «devolver la calidad ambiental a los espacios costeros; poner coto a la turistificación masiva; introducir las previsiones sobre el cambio climático en la planificación urbanística; impedir la construcción que genere barreras artificiales; revisar los deslindes que determinan el dominio público marítimo-terrestre; recuperar las zonas inundables; y promover la investigación científica, entre otras cuestiones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar