Balance anual

La población reclusa cae en la Región de Murcia: Menos condenados por violencia de género pero más por homicidios

Aumentan los presos por delitos contra la libertad sexual al tiempo que se experimenta un descenso en los reclusos por delitos contra el patrimonio y contra la salud pública

Detención de los Mossos (archivo) REMITIDA / HANDOUT por Mossos d'Esquadra Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 11/01/2025
Cuatro detenidos en Castelldefels (Barcelona), dos de ellos menores, por 6 robos en una nocheMossos d'EsquadraEuropa Press

El cierre del año 2024 ha permitido hacer un balance sobre el estado criminal de la Región de Murcia y, con ello, analizar los datos sobre el descenso de las personas que cumplen condena por cometer delitos. Según los datos recogidos en el Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM) publicados por el Ministerio del Interior, la evolución de la población reclusa a 31 de diciembre de 2024 ha descendido un 2,28 por ciento con respecto al año anterior. Esto es, que si en 2023 se cerró el año con un total de 1.747 hombres y mujeres en prisión, al término de 2024 la cifra había disminuyó a los 1.707 reclusos. De ellos, 1.609 son varones y 98 mujeres.

De entre los aspectos que ha experimentado una reducción en el número de reclusos en el último año destaca los delitos relacionados con la violencia de género. Se trata de un descenso ligero, pero que representa una caída del 1,1 por ciento en términos interanuales. Así, mientras que en 2023 se registraron 268 hombres condenados por violencia de género, frente a los 265 varones que cumplían condena al cierre del pasado diciembre.

También se produjo un descenso en el número de reclusos por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, al pasar de los 632 en 2023 a los 609 de 2024, lo que supone una caída del 3,63 por ciento en términos interanuales, de los que 571 son hombres y 38 son mujeres.

Asimismo, se ha experimentado una reducción de condenas en lo relativo a los delitos contra la salud pública, es decir, los relacionados con el tráfico de drogas. De esta forma, se ha reducido ligeramente el número de personas que cumplen condena por este motivo, ya que si en 2023 hubo 190 presos (171 hombres y 19 mujeres) al término de 2024 la cifra fue de 185 (165 varones y 20 mujeres), lo que supone un descenso del 2,63 por ciento.

Leve también es el número de reclusos en prisión por un delito de lesiones, ya que mientras que en 2023 la cifra fue de 51, en 2024 solo descendió en tres hasta los 48, es decir, que porcentualmente descendió un 5,88 por ciento.

Más presos por homicidios

Uno de los aspectos que más llama la atención según el balance anual del Ministerio es el aumento de los homicidios registrados en la Comunidad, en todas su formas. De hecho, han aumentado un 15 por ciento los reclusos por este motivo, al pasar de los 106 en 2023 a los 122 a finales de 2024, de los que 108 fueron hombres y 14 mujeres.

Destaca también el incremento de las personas que cumplen condena como consecuencia de haber cometido un delito contra la seguridad vial. Así, ha pasado de 34 reclusos a 45 en tan solo un año, lo que supone un aumento del 32,3 por ciento en doce meses, en los que no se detalla el sexo de quienes cumplen condena.

Por último, otro de los aspectos que recoge el informe del Ministerio del Interior es el relativo a las condenas por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Mientras que la violencia de género ha caído, contra la libertad sexual ha experimentado un aumento del 3,42 por ciento, al pasar de los 146 condenados en 2023 a los 151 reclusos notificados al término del pasado diciembre.