
El trípode
Ahora el NO~DO sanchista
En España, Sánchez ha considerado oportuno dedicarlo a conmemorar los 50 años de la muerte de Franco, con más de 90 entregas sucesivas cual el NO~DO sanchista.
A las puertas de un Nuevo Año, el 2025 de nuestra era, siguiendo la tradición de cada 25 años el Papa lo ha declarado año Jubilar y en esta ocasión dedicado a la virtud cristiana de la Esperanza, que no debe confundirse con el optimismo laico. En España, Sánchez ha considerado oportuno dedicarlo a conmemorar los 50 años de la muerte de Franco, con más de 90 entregas sucesivas cual el NO~DO sanchista. Para la primera entrega, ha considerado «oportuno» invitar al Rey, lo que no es coherente con el espíritu del consenso constitucional –ajeno al revanchismo y el enfrentamiento– ni oportuno, dado que fue precisamente Franco quien restauró por segunda vez en nuestra Historia la Monarquía como forma de Estado, y con la Casa de Borbón como dinastía reinante al frente.
Precisamente en el día de ayer, 29 de diciembre, se cumplieron exactamente 150 años de la primera Restauración borbónica efectuada con el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos en 1874, que con el Pacto de Cánovas y Sagasta en 1885, –siendo Alfonso XIII el nuevo rey– durará hasta el 14 de abril de 1931. Isabel II había sido derrocada por la autodenominada revolución «Gloriosa» de septiembre de 1868 que de «gloria» solo tuvo el nombre. Fueron seis años que los «progresistas» califican como el «sexenio democrático», y que fueron seis años tan patéticos que tras pasar por todo tipo de gobiernos no les quedó más remedio a sus «gloriosos» impulsores que tener que recurrir a Alfonso XII, hijo de la Reina derrocada, y restaurar la Monarquía Borbónica. Tras enviar a Isabel II al exilio en 1869 hicieron una nueva Constitución monárquica liberal, en la que la Casa de Borbón estaba vetada. El presidente del Consejo de Ministros, el general Prim, se encargó de elegir a la dinastía reinante en Italia con la reunificación, conseguida tras desposeer al Papa de los milenarios Estados Pontificios en septiembre de 1870. Amadeo I de Saboya llegó a Madrid para jurar como Rey y su primer acto fue ir a velar el cadáver de su mentor que había sufrido un atentado el 27 de diciembre de ese año 1870. Apenas dos años después abdicó al calificar a los españoles de «ingobernables», y ese mismo día se proclamó la Primera República. Era el 11 de febrero de 1873.Esa República Federal y Cantonal fue tan grotesca que solo duró 11 meses, con cuatro presidentes al frente, y acabó con el general Pavía entrando a caballo en el Palacio del Congreso. El siguiente NO~DO sanchista se lo puede dedicar a ese sexenio tan «glorioso y progresista» como el suyo actual.
✕
Accede a tu cuenta para comentar