
César Lumbreras
Temas de fondo (IV): Europa

Poco se está hablando hasta ahora de la Unión Europea (UE) en esta ya de hecho campaña electoral. Y me extraña, porque ahí nos jugamos mucho. Echo en falta los análisis, seguidos de propuestas, sobre el encaje de España en la UE. Durante la próxima legislatura, suponiendo que esta tenga la duración habitual de cuatro años, toca comenzar a negociar el Marco Financiero para el periodo 2021-27; eso supone decidir lo que habrá que aportar a las arcas comunitarias y lo que cada Estado miembro recibirá de las mismas. Además, en los próximos años se negociará también la futura Política Agraria Común (PAC), que es la principal vía de retorno del dinero de la UE a nuestro país. El debate y las propuestas sobre estas cuestiones brillan hasta ahora por su ausencia. En la Comisión Europea y en las principales capitales europeas preocupa mucho la situación en España; consideran que es urgente formar el nuevo Gobierno y temen que se repitan en líneas generales los resultados de las elecciones de diciembre y la situación de bloqueo. Me consta que los socialdemócratas alemanes, que gobiernan en coalición con Merkel, han enviado mensajes muy claros a los socialistas españoles y a Pedro Sánchez y su equipo, advirtiendo seriamente que deben facilitar la formación del nuevo Ejecutivo. Hace falta saber también las propuestas de los diferentes grupos políticos sobre los graves problemas que tiene planteados la UE, entre los que destaca la crisis de los refugiados. El auge de los populismos, que se extienden como una mancha de aceite por diferentes Estados miembros, es otro fenómeno que preocupa mucho a los dirigentes comunitarios por la incidencia que pueda tener en próximos procesos electorales, como, por ejemplo, los que están por llegar en Francia. También sería conveniente saber lo que opinan los principales partidos políticos españoles sobre las negociaciones comerciales, especialmente con Estados Unidos. Son temas que parecen muy lejanos, pero que afectan directamente y más pronto que tarde, a nuestros bolsillos y nuestras vidas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar