El trípode del domingo
Devoción al Sagrado Corazón de Jesús en la Historia
Hoy el Santuario Nacional de la Gran Promesa de Valladolid es el lugar donde se conmemora aquel histórico acontecimiento
Es oportuno recordar el profundo significado que representa la devoción al Sagrado Corazón de Jesús (SCJ) para los católicos del mundo entero y muy en especial en el mundo hispano que hoy representa la «mayor porción de la Iglesia» y que «reza y habla con Dios en español». Así lo afirmó san Juan Pablo II al despedirse de España tras su 5ª y última visita apostólica, realizada el 3 y 4 de mayo de 2003 en Madrid. Esa devoción, ya presente en la Sagrada Escritura, comenzó su difusión universal para la Iglesia católica en la segunda mitad del siglo XVII con las revelaciones del SCJ a la religiosa santa Margarita María de Alacocque en su convento de Paray le Monial en la Borgoña francesa. Precisamente la Basílica del Sacre Coeur de París tiene su origen en ellas y la no consagración del Rey de Francia, como expresamente había solicitado, ocasionó la Revolución exactamente un siglo después en 1789. España tuvo en el joven novicio jesuita el beato Bernardo de Hoyos su equivalente apóstol corazonista en 1733, transmitiéndole el SCJ la «Gran Promesa» de que «reinaría en España y con más veneración que en otras partes». Hoy el Santuario Nacional de la Gran Promesa de Valladolid es el lugar donde se conmemora aquel histórico acontecimiento. Es preciso aclarar que ese «reinado» es espiritual, y en los corazones de los hombres, y que la España de 1733 incluía a la actual junto a la América española y Filipinas. Es un dato muy significativo a esos efectos que de los 16 países consagrados al SCJ hoy en el mundo, –por el poder político–, 14 de ellos formaban parte de la España «de la Gran Promesa». Nuestra actual España fue consagrada por el Rey Alfonso XIII en 1919 en una solemne ceremonia con la familia Real y el gobierno en pleno encabezado por Maura, junto a los demás poderes de Estado además de la jerarquía de la Iglesia. Fue en el Cerro de los Ángeles, centro (corazón) geográfico de España. Precisamente el Santuario vallisoletano, junto al del Cerro de los Ángeles en Madrid, y el del Tibidabo en Barcelona, son «la prueba más señalada del cumplimiento de aquella Promesa del reinado del SCJ en España». Esta afirmación la expresó el Papa san Juan XXIII con ocasión del discurso que grabó en octubre de 1961 para la inauguración de la iluminación exterior del Templo del Tibidabo. Hoy, el Occidente está plagado de monumentos dedicados al SCJ, desde el famoso Corcovado brasileño a los innumerables que jalonan el mundo hispano. La identidad histórica y nacional de España es indisociable de esa devoción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar