
Big data
La Eurocopa resulta en un buen negocio para todo el fútbol europeo
La UEFA calcula facturar finalmente unos 2.324 millones por el evento, de los que un 60,4% lo hará en concepto de derechos de retransmisión
La Selección española es la flamante Campeona de Europa tras una brillante participación en esta última edición de la Eurocopa, consiguiendo con este nuevo trofeo ser la Selección que más veces ha ganado el título europeo, cuatro veces. Los ecos de este reciente triunfo y sus celebraciones aún siguen resonando con clamorosos recibimientos públicos a los jugadores en sus respectivos pueblos o ciudades. No es para menos, la repercusión de la Eurocopa en los distintos países participantes, pero también en el resto, no solo a nivel europeo, sino también mundial –en Indonesia, por ejemplo, la Selección española despertó un sorprendente interés– se traduce en niveles máximos de audiencia ante las televisiones, pero también en la radio, la prensa escrita o en las redes sociales. Todo este interés se traduce en ingresos de millones de euros.
Así, la UEFA asignó para la competición europea, la Eurocopa 2024 su presupuesto de premios en función de los objetivos alcanzados por cada una de las federaciones nacionales participantes en la Eurocopa. Llevándose todas como mínimo, por el mero hecho de participar, 9,5 millones de euros. La selección española recibirá 28,25 millones de euros; ganó los tres encuentros de la fase de grupos, llegó a octavos y posteriormente a cuartos, alcanzó la semifinal y llegó a campeón.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) acordó con la selección entregarle el 40 por ciento de este premio. Por lo que 11,3 millones de euros se repartirán a partes iguales entre todos los que componen la selección; los 26 futbolistas convocados y el entrenador; 418.518 euros brutos per cápita, antes del hachazo fiscal.
Los últimos tres encuentros disputados por la selección nacional en la Eurocopa de Alemania, registraron récords de cuota de pantalla en televisión. Contra Francia y Alemania, fue del 71,7 por ciento y 71,8 por ciento, respectivamente, elevándose al 78,7 por ciento en la final frente a Inglaterra.
La UEFA calcula facturar en total unos 2.324 millones por el evento. Aproximadamente un 60,4 por ciento lo hará en concepto de derechos de retransmisión. Espera superar la audiencia de la Eurocopa de 2020, que fue de 5.230 millones de personas en todo el planeta. Por este concepto espera ingresar ahora 1.404 millones de euros.
La segunda fuente de ingresos la constituyen los acuerdos con sponsors. En la pasada edición de 2020, la suma de TV y redes sociales llegó 7.500 millones de interacciones. Las principales marcas pagan por estar presentes en esta ocasión única ante tan tremenda masa de potenciales consumidores. Está previsto que suponga el 24,5 por ciento de sus ingresos, estimándose en 569 millones de euros.

El tercer pilar financiero es la venta de entradas físicas para acceder a los estadios, de las que se calcula ingresar 351 millones de euros, es decir, el 15,1 por ciento del total de la facturación.
Pero en la otra parte de la balanza nos encontramos con los gastos que debe asumir la UEFA: 645 millones de euros en gestión y organización. Otros 331 millones en premios a las federaciones nacionales participantes. Y los 240 millones de euros en compensaciones a los equipos privados que ceden futbolistas.
Así, en cuanto a los repartos de premios, cada federación nacional, solo por participar en la última fase del campeonato de la Copa de Europa recibe 9,25 millones de euros. Por tres victorias en la fase de grupos, como el caso de las Selección española, 3 millones de euros. A partir de ahí, por alcanzar los Octavos de final, 1.50 millones de euros; por llegar a la Cuartos de final, 2,50 millones de euros. Las selecciones que alcanzaron las semifinales recibieron 4 millones de euros. Los dos equipos que alcanzan la final reciben 5 millones de euros y, a la selección que gana el campeonato, se le entregan 8 millones de euros.
En total, los gastos se elevan a 1.236 millones de euros. Considerando los ingresos de 2.324 millones de euros, queda un beneficio bruto de 1.108 millones de euros. Como la UEFA es una institución sin ánimo de lucro, la totalidad de este importe va al programa HatTrick, distribuyendo este beneficio entre las distintas federaciones nacionales para potenciar el deporte del fútbol en Europa tanto femenino como masculino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar