
El trípode
La inmigración irregular y la delincuencia
Estos incidentes están colocando a la inmigración en primera línea del debate político con una preocupación creciente de la ciudadanía
La situación creada en la localidad de Torre Pacheco en la región de Murcia, por la violencia desatada a causa de los enfrentamientos entre vecinos y jóvenes radicales contra inmigrantes, muchos de ellos irregulares, ha puesto el foco en esta inmigración y su eventual vinculación con la delincuencia. De hecho, la actual situación la desencadenó la agresión física padecida por un vecino de edad avanzada de la localidad, atacado por unos inmigrantes ya detenidos, por una «mera» y aparente diversión. Estos incidentes están colocando a la inmigración en primera línea del debate político con una preocupación creciente de la ciudadanía. De hecho, un sondeo de Sigma 2 publicado ayer por el diario El Mundo afirma que un 70% de los españoles apoya que sean «deportados los inmigrantes irregulares o que delincan», lo que es una cifra que excede el apoyo que obtiene Vox, formación que hasta ahora lideraba en solitario esa iniciativa. Significativo dato es que incluso en el PSOE, entre sus votantes, son mayoría con un 57% los que lo apoyan, siendo más del 90% entre los votantes del PP, y los que se oponen son mayoría tan solo entre los votantes de Sumar. Sin duda, la política de Trump en EEUU y sus deportaciones masivas de inmigrantes irregulares están generando un efecto reflejo en la UE, donde ya es un problema abordado por la misma Comisión Europea y los Estados miembros. Macron y Starmer, por Francia y el Reino Unido, han firmado un acuerdo para controlar la inmigración irregular que, a través del Canal de la Mancha, llega a las playas británicas de forma creciente. Y lo han hecho en el marco de una visita de Estado del presidente Macron, invitado por el rey. Basta un ejemplo para ilustrar el cambio social experimentado entre su población: el alcalde de la capital Londres, es nacional británico nacido de una familia de origen pakistaní y religión musulmana, y que sucedió en el cargo al ex PM tory Boris Johnson en 2016, revalidando su mandato desde entonces. Los países del sur de la UE son los más expuestos a la inmigración irregular a través del Mediterráneo procedentes de África –el Magreb y el West Sahel–, a los que España añade la fachada atlántica con las Islas Canarias, y destacando El Hierro de entre ellas, en especial con los «menas». Ahora sustituye en gran medida a la que llegaba a la UE a través del Mediterráneo central con Lampedusa como cabeza de puente de Italia, y que al reforzar Meloni su control, la han desviado hacia allí. Son las mafias criminales las que organizan esas rutas y desplazamientos que les permiten cuantiosos beneficios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar