Cargando...

Tribuna

Otros veraneos (XI). Šiauliai

«La experiencia acumulada ha permitido que cada vez seamos más capaces de generar destacamentos aerotácticos de mayor envergadura, generando mayor presencia en el área donde hemos sido requeridos»

Sorpresas y a la vez riquezas de esta serie. Reencuentro al hoy teniente coronel Paco Holgado al frente de un contingente de ocho Eurofighter, desplegados en la Base Aérea de Šiauliai, allá por Lituania, cuando en 2017 lo ubicaba en Libreville (Gabón) apoyando una misión europea en la República Centroafricana, a la que nos referimos en anterior tribuna. Segunda misión de Holgado en Lituania tras haber servido como Comandante Jefe de Escuadrón de operaciones aéreas en 2018, también con Eurofighter. Nos encontramos ante una generación de militares, de muy alta preparación y prestaciones. Su dependencia puramente militar -OTAN y Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, en este caso- les libera de las complejas relaciones que sufren otras, por ejemplo, la UME y la UCO, sujetas a confrontaciones de un partidismo polarizado que parcialmente las confunden, desviándolas de su verdadero carácter de servidoras del Estado. Este año, los primeros, afrontando el verano de incendios forestales más duro que podían imaginar y los segundos, más tranquilos mediáticamente, enfrentándose a un monumental volumen de desbroce judicial de informaciones, aun contando con la «oferta especial de veraneo en Dominicana» lo que no deja de ser otra manera de añadir más leña al fuego.

Šiauliai, cuarta ciudad de Lituania con 100.000 habitantes, se encuentra sobre una extensa planicie con algunas altitudes entre las que destaca la Colina de las Cruces, símbolo de la resistencia lituana, defensa de su identidad nacional durante las distintas invasiones que ha sufrido. Mas de 100.000 cruces de todo tipo se levantan alrededor de un Santuario situado a 12 kilómetros de la ciudad.

Su inmediata base aérea acoge en novena rotación un contingente de nuestro Ejército del Aire y del Espacio que llegó allí por primera vez en 2006. La misión de policía aérea, «Baltic Air Policing», había sido diseñada en 2004 recién incorporadas las repúblicas bálticas a la Alianza Atlántica. Se integraría en la «Persistent Effort» en 2017, tras la anexión rusa de Crimea. «Se prevé por tanto que este esfuerzo se mantendrá mientras nuestros socios necesiten apoyo en la protección de su territorio», me dice Holgado. El órgano integrador de la Operación es el Mando de Operaciones Aéreas de la OTAN (AIRCOM) radicado en la base alemana de Ramstein y la conducción de operaciones corresponde al CAOC-U (1), ubicado en Uedem, también en Alemania. En este gran arco defensivo que cubre el este europeo, España despliega hoy unidades de varios tipos en Islandia, Lituania, Letonia, Rumania y Turquía. Compromiso serio con la Alianza en su determinación clara de defensa colectiva que disuada a Rusia de cualquier agresión o amenaza contra uno de sus miembros. Forman el destacamento 8 aviones C-16 de Morón de la Frontera, con unos 150 efectivos básicamente generados por el Ala 11 con apoyos de otras 14 unidades diferentes del mismo Ejército. La novedad en esta rotación ha sido la incorporación de un TK. 23 (Airbus A-400) de reabastecimiento en vuelo perteneciente al Ala 31.

Tocamos el tema de su vida diaria en una ciudad que ya les es familiar. «Fuera de las horas de jornada el personal se encuentra integrado en la vida de la ciudad donde se aloja el grueso del personal. El día a día entraña largas jornadas de trabajo aprovechando que la meteorología en este período de tiempo es benévola».

Y en el marco de estas buenas relaciones con una población que valora su presencia, le pregunto: ¿alguna boda en estos 20 años?. No lo cuantifica, pero admite que «fruto de la relación con la población civil lituana han surgido matrimonios entre militares españoles y la población local». Y hablamos obligatoriamente de baloncesto deporte puntero en Lituania y del inmediato Campeonato de Europa en el que participa España: «contamos con ver a nuestra selección por estas tierras en la fase final, deseándoles realicen un gran campeonato».

¿Qué ha cambiado pregunto finalmente a Holgado desde aquellas primeras misiones que llevan el nombre de Vilkas (lobos)? «La experiencia acumulada ha permitido que cada vez seamos más capaces de generar destacamentos aerotácticos de mayor envergadura, generando mayor presencia en el área donde hemos sido requeridos». Y me manda un último mensaje: «nuestros pensamientos están con todos los compañeros que se encuentran batallando contra el fuego en estos duros momentos. Tampoco podemos olvidarnos de aquellos que, por estar nosotros aquí, se ven obligados a realizar un mayor esfuerzo en los cometidos diarios en la labor de protección de los cielos de España».

Con el buen sabor del reencuentro, con la certeza de que cumplirán perfectamente su delicada misión, solo nos queda desearles: ¡buen vuelo, destacamento Vilkas!

(1). Centro de Operaciones Aéreas Conjunto.

Luis Alejandre Sinteses general (r) y miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Militares.